"PRImero es la familia, después Por Trabajo"...

Destacado:

Promueve Ayuntamiento la salud de la población Por obra pública, permanecerá cerrada la calle Pico de Orizaba Heber Quiroz Martínez, se registra ante el OPLE Lizbeth Bolaños ha invitado a casi 3 mil misantecas y misantecos a afiliarse a los partidos de la verdadera Cuarta Transformación Tres veracruzanos compiten en la Copa Continental de Florida

El maceto- huerto la mejor opción para quienes no tienen patio

Mirna Ambrosio Montoya - Construyendo Con-Ciencia

2020/04/27 - 10:54

La semana pasada comenté que podríamos iniciar un huerto, ya sea en un pequeño espacio de jardín, en la azotea, en una terraza o balcón. 

Como primer paso les dije en la nota anterior, teníamos que elegir el sitio donde vamos a colocar el maceto-huerto, de tal manera que durante la semana fueran analizando los espacios y decidir por el mejor. El espacio puede ser horizontal o vertical, es decir pueden utilizar una pared y colocar ahí algunas repisas con macetas o colocar las macetas directamente, en el internet hay muchas ideas creativas para diseñar módulos verticales o bien pueden utilizar materiales de reciclado.

Es importante que recuerden que las plantas requieren de luz y sol como fuente de energía para crecer, algunas requieren más horas de sol que otras, otras requieren luz directa y algunas otras no necesitan el sol directo. Por eso es importante averiguar las necesidades de sol de las plantas que vayamos a sembrar. De esta manera podemos ubicar fácilmente nuestro espacio con respecto a la posición del sol.

Si lo que queremos sembrar son hortalizas de fruto como calabazas, berenjenas, tomates, pepinos, o algunas de raíz como zanahoria y las de hoja como las acelgas, lo recomendable es que el huerto se oriente hacia el sur.

En un huerto orientado al oeste se puede cultivar casi de todo, especialmente los rábanos, las zanahorias y el betabel.

Las zonas orientadas al norte y al este reciben pocas horas de luz solar en el día, por lo que no son muy buenas para ubicar ahí hortalizas de fruto. En cambio, son excelentes para las hortalizas de hoja como espinacas, acelgas, lechugas, apio, perejil y cilantro.

El segundo paso es el de elegir las semillas de las plantas que queremos cultivar, este paso va muy vinculado con el primero, ya que dependerá de las plantas el tamaño del espacio, en este caso de las macetas y la colocación con respecto al sol. Para elegir las semillas y plántulas es necesario identificar cuales son las de temporada, y no se les olvide que para alcanzar los objetivos agroecológicos es fundamental usar variedades locales o regionales ya que son las que está más adaptadas al suelo y al clima; con esto ayudamos a conservar la agrobiodiversidad. Así mismo, es necesario conocer los calendarios de siembra de los campesinos locales, recuerden que ellos son los poseedores de la sabiduría ancestral. Además, se recomienda producir nuestras propias semillas ya que nos permite conocer mejor lo que vamos a sembrar y disponemos de ellas en el momento adecuado. Para esto se eligen las mejores plantas, se recolectan sus semillas, se acondicionan, se identifican y se guardan.

El siguiente paso es la preparación del sustrato, el cual debe ser mullido, rico en materia orgánica, en nutrientes y desinfectado. En está zona la tierra de “monte” y la tierra vega hacen una muy buena combinación. Lo importante no es las cantidades o porcentajes que utilices al hacer las mezclas para el sustrato, sino que consigas tener un buen drenaje de agua. Así que mezclo tierra vega, tierra de monte, tierra de lombrocompost, tepecil y la desinfecto con cal, una semana antes de sembrar, con esto me aseguro que no tenga larvas de mosca o alguna otra plaga.

Te voy a dar una aproximación de la cantidad de sustrato que requieres en cada maceta dependiendo de lo que siembras: 

Tomale, pepino, calabaza, melón y col requieren entre 20 y 25 litros de sustrato. Betabel, ejote, espinacas, lechuga, acelga, espinaca y aromáticas entre 2 y 3 litros. Rábano y Zanahoria requieren solo un litro de sustrato. 

Puedes hacer almácigos, es decir poner semillas a germinar en una charola especial para tal fin o en algún recipiente de reciclado, también puedes hacerlo en los conos de huevo de cartón sin colorante, o bien en los tubos del papel higiénico. Te recomiendo busque en la página del huerto agroecológico Flor de Mayo, en Facebook, algunas ideas que hemos compartido al respecto. Es recomendable que durante la germinación humedezcas bien el sustrato y cubras el recipiente con algún paño oscuro o bien plástico.

No es recomendable hacer almácigos de hortalizas cuyo producto a utilizar son las raíces, como el caso de los rábanos o las zanahorias. Esas se recomiendan sembrar directamente en la maceta, colocando varias semillas, con la idea de que, al tener plántulas de 5 cm, eliminarás algunas para dejar desarrollar solo una planta por litro.

En agroecología se recomienda la asociación de cultivos, que consiste en sembrar de forma conjunta distintos tipos de cultivo, de forma que se beneficien entre si en la captación de nutrientes, en el control de plagas, así como de otros factores que ayudan a la productividad agrícola, como sería el caso de la polinización por insectos, para lo cual se colocan plantas con flores que atraigan a los insectos benéficos para tal fin. En este caso, no vamos a sembrar en la misma maceta, pero si vamos a colocar macetas con aromáticas y plantas florales, cerca de nuestras hortalizas.

Por otro lado, se recomienda la rotación de cultivos ya que ayuda a controlar plagas y adventicias, evita que el suelo se agote y mejora el drenaje y la aireación. Con esta práctica se asegura la fertilidad de los suelos a largo plazo. Esto quiere decir que una vez que cosechaste ya no vas a sembrar lo mismo en tu maceta, si no que vas a sembrar otra especie de hortaliza, que no sea de la misma familia pues requerirá los mismos nutrientes que ya consumió la que acabas de cosechar.

En cuanto al riego, normalmente en las terrazas de la ciudad hace mucho calor, el suelo absorbe mucha radiación y puede ser que nuestras plantas se sequen si no tenemos cuidado con el riego. Por lo que debemos estar atent@s y regar en las horas menos calurosas del día, de preferencia en la tarde-noche. Si observas que tu planta está algo triste a pesar de haberla regado, tal vez sea necesario que le busques otro sitio donde le dé menos el sol.

Si es tu primera vez, te conviene elegir algún cultivo fácil y rápido como son las acelgas, los rábanos y las lechugas.

El coste de tener un huerto es poco y nos permitirá ahorrar en la compra de verduras de muy buena calidad, sobre todo libres de residuos de agrotóxicos.

Esto es el inicio de un maceto-huerto, en caso de que te animes a realizarlo y tengas dudas puedes contactarme a través del Facebook en la página del huerto agroecológico colectivo Flor de Mayo. 

¡¡¡Con gusto compartiré información y atenta a recibir saberes, semillas e ideas de ustedes!!!

ENTRADAS ANTERIORES

EL CHILTEPIN TV

CHILTEPIN IMPRESO

LO ULTIMO