"PRImero es la familia, después Por Trabajo"...

Destacado:

• Verde esperanza: • Conserje tardado: • ADN azul: • Tiembla Justicia: • Berrinche:

La lista

Emiliano Sesma - Póngale Fecha

2025/01/22 - 10:34

Emiliano Sesma. -La reciente repartición de candidaturas entre los partidos políticos Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde en Veracruz ha desatado un torrente de opiniones y reacciones en la esfera política y social. Esta alianza, que ha permitido a Morena consolidar su liderazgo al encabezar la lista en 110 municipios, incluidos los más relevantes como Xalapa y Boca del Río, pone de manifiesto no solo la fuerza de este partido, sino también las dinámicas complejas y a menudo problemáticas que rigen la política en el estado.

 

Por un lado, el PT ha conseguido asegurar su presencia en 22 municipios, lo que representa un triunfo estratégico para su dirigencia estatal, al garantizar candidaturas en localidades clave como Misantla y Alto Lucero. Este avance es significativo, ya que no solo fortalece su posición, sino que también promete una mayor participación de las mujeres en la política local, algo que debería ser celebrado. Sin embargo, la designación del candidato en Misantla ha generado descontento entre aspirantes que se sentían con el derecho de competir, argumentando una supuesta falta de consenso.

 

El Partido Verde, por su parte, ha logrado encabezar la alianza en 33 municipios, pero su situación interna refleja tensiones que podrían afectar su desempeño electoral. La percepción de que un exdirigente aún maneja los hilos del partido, en lugar del actual líder, crea un ambiente de desconfianza que podría ser perjudicial en momentos cruciales de la contienda electoral. Los militantes necesitan sentir que sus voces son escuchadas y que tienen un papel en la toma de decisiones, de lo contrario, el partido podría enfrentar una desbandada de apoyo.

 

Lo más impactante de esta repartición son los 47 municipios que irán a las elecciones sin una alianza formal, lo que abre la puerta a partidos de oposición como el PAN, PRI y MC. Esto, aunque puede parecer una ventaja para Morena en términos de votos, también les da a sus oponentes la oportunidad de capitalizar la insatisfacción entre los votantes que no se sienten representados por la alianza. En este contexto, queda claro que la estrategia electoral de los partidos debe ser más que un mero acuerdo de repartición; debe incluir un compromiso genuino con la ciudadanía y un enfoque en sus necesidades.

 

En el caso específico de Misantla, la decisión del PT de designar a su candidato ha dejado a muchos aspirantes fuera de juego y ha generado tanto sorpresa como frustración. Sin embargo, es fundamental que todos los partidos involucrados respeten la alianza y trabajen en unidad para garantizar el éxito de la candidatura del PT. La madurez política y la colaboración entre militantes de Morena, PT y Verde serán esenciales para enfrentar los desafíos que se avecinan y para demostrar que, a pesar de las diferencias, es posible construir un frente común en favor del bienestar de los ciudadanos veracruzanos. La política requiere no solo estrategia, sino también empatía y compromiso con la comunidad, algo que, si se logra, podría resultar en beneficios tangibles para todos.

 

La invitación al lector para esta columna es que le ponga fecha a las definiciones políticas que estamos viviendo, mismas que son resultado de la alianza político electoral de Morena, PT y Verde. Una frase cobra sentido en este contexto, en política no hay sorpresas, sino sorprendidos. La repartición de las candidaturas en los diferentes municipios de Veracruz provocó que muchos políticos se sorprendieran, algunos tendrán que tragar saliva y trabajar por la alianza partidista, al menos en Misantla.

ENTRADAS ANTERIORES

EL CHILTEPIN TV

CHILTEPIN IMPRESO

LO ULTIMO