"PRImero es la familia, después Por Trabajo"...
Destacado:
Pactos de escritorio
Emiliano Sesma - Póngale Fecha
2025/03/19 - 11:21
Emiliano Sesma.- El reciente ajuste en el convenio de coalición "Sigamos Haciendo Historia" entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Veracruz, aprobado el 15 de marzo de 2025, ha levantado polvareda entre las bases morenistas. Lo que parecía una alianza estratégica para arrasar en las elecciones municipales del 1 de junio se ha convertido en un reflector de las tensiones internas y las ambiciones desmedida del Verde, que con apenas una fracción del peso político de Morena, logró negociar un reparto que desplaza a liderazgos locales y pisotea los intereses de quienes han construido el proyecto de la "Cuarta Transformación" desde abajo.
El cambio de última hora, que amplió la coalición a 166 municipios y reasignó candidaturas clave, es un golpe directo a las bases de Morena. Municipios como Cosamaloapan, Misantla y Soconusco, donde los morenistas llevaban años tejiendo redes y consolidando su presencia, fueron cedidos al PVEM en una jugada que huele más a cálculo político que a justicia electoral. Mientras Morena encabezará 132 alcaldías, el Verde se quedó con 34, una cifra que, aunque menor, incluye plazas estratégicas que el partido ecologista difícilmente hubiera ganado por sí solo. Este trueque de última hora evidencia cómo las cúpulas, en su afán de mantener la alianza, sacrificaron a las bases que esperaban ser recompensadas por su lealtad y trabajo.
Las bases morenistas, esas que han llenado plazas, organizado marchas y defendido el proyecto de López Obrador en las calles de Veracruz, tienen razones para sentirse traicionadas. Durante años, han sido el músculo de Morena en un estado donde la alternancia llegó con sudor y lágrimas. Sin embargo, la negociación con el PVEM, un partido que históricamente ha sido acusado de oportunismo y de brincar de alianza en alianza según convenga, parece priorizar la conveniencia electoral sobre la meritocracia interna. ¿Qué mensaje se envía a los militantes cuando un aliado menor logra imponer candidaturas en municipios clave, pasando por encima de liderazgos locales que han dado la cara por el movimiento?
Este episodio no es solo una reconfiguración de números; es un reflejo de la fragilidad de Morena como partido cohesionado. La salida del PT de la coalición ya había encendido las alarmas, y ahora, con el Verde ganando terreno en la mesa de negociación, se profundiza la percepción de que las decisiones se toman desde arriba, lejos de las necesidades de las comunidades. En un estado donde Morena arrasó en 2018 y 2021 gracias al apoyo de sus bases, este desplazamiento podría generar descontento y desmovilización, abriendo la puerta a la oposición —PAN, PRI o Movimiento Ciudadano— que, aunque fragmentada, podría capitalizar el malestar.
Es momento de que Morena reflexione sobre el costo de estas alianzas. El PVEM, con su historial pragmático y su capacidad para negociar más allá de sus méritos electorales, ha demostrado que sabe jugar sus cartas. Por lo que la invitación al lector es para que le ponga fecha a este juego que termina marginando a las bases que sostienen el proyecto transformador, el precio podría ser alto. Veracruz merece una coalición que honre a quienes la construyeron, no que los relegue en nombre de una estrategia cortoplacista. La "Cuarta Transformación" no puede permitirse olvidar que su fuerza está en la gente, no en los pactos de escritorio.
ENTRADAS ANTERIORES
EL CHILTEPIN TV
CHILTEPIN IMPRESO
LO ULTIMO