"PRImero es la familia, después Por Trabajo"...
Destacado:
Procesos municipales
Emiliano Sesma - Póngale Fecha
2025/03/05 - 22:40
Emiliano Sesma. -La presidenta Claudia Sheinbaum atraviesa un momento de fortaleza política inédito. Con un 85% de aprobación ciudadana en febrero, según la encuesta de El Financiero, supera incluso los niveles alcanzados por Andrés Manuel López Obrador en su mejor momento y marca un récord en las últimas tres décadas. Este respaldo, que la posiciona como la figura con mayor poder en el país para el 49% de los mexicanos, llega en un contexto clave: el proceso electoral 2024-2025, que en Veracruz renovará las 212 alcaldías el próximo 1 de junio. Sin embargo, más allá de las cifras nacionales, las elecciones municipales nos recuerdan que la política local tiene dinámicas propias, donde los candidatos y las demandas ciudadanas suelen pesar más que los colores partidistas.
Uno de los aspectos más esperanzadores de este proceso en Veracruz es la apertura a las acciones afirmativas. Por primera vez, grupos históricamente marginados —jóvenes, personas con discapacidad, integrantes de la comunidad LGBTQ+, indígenas y afrodescendientes— tendrán una representación garantizada entre las candidaturas. La inclusión de los jóvenes, en particular, es un avance significativo. En un estado donde la población juvenil enfrenta desafíos como la falta de oportunidades laborales y la inseguridad, su voz en las alcaldías podría traducirse en políticas más cercanas a sus realidades. Esta medida no solo democratiza la participación, sino que también inyecta aire fresco a un sistema político que, a veces, parece estancado en las mismas figuras de siempre.
En el terreno político, Morena llega como el gran protagonista. Con 103 de las 212 alcaldías actualmente bajo su control, el partido de Sheinbaum y López Obrador buscará consolidar su hegemonía tras el éxito en las elecciones federales de 2024. La popularidad de la presidenta podría ser un impulso crucial para sus candidatos, especialmente en un estado donde el movimiento obradorista ha calado hondo. Sin embargo, sería un error dar por sentado el triunfo. La oposición, encabezada por PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, no se quedará de brazos cruzados. Con 61 municipios en manos de estas fuerzas y otros gobernados por partidos menores, la competencia promete ser reñida. Además, las elecciones municipales en Veracruz no se ganan solo con el respaldo de un partido dominante; aquí, los candidatos, su cercanía con la gente y sus propuestas concretas suelen ser el factor decisivo.
El caso de la seguridad pública ilustra esta dualidad. Aunque la aprobación al manejo de este rubro por parte de Sheinbaum subió al 52% a nivel nacional, en Veracruz el crimen organizado sigue siendo una preocupación central. La encuesta de El Financiero revela que un 26% de los mexicanos percibe a las organizaciones criminales como la segunda fuerza de poder en el país, y en un estado con alta incidencia delictiva, los votantes evaluarán a los aspirantes a las alcaldías por su capacidad para ofrecer soluciones tangibles, más allá de las siglas que los respalden.
Así, mientras Sheinbaum goza de un respaldo histórico que podría beneficiar a Morena, las elecciones en Veracruz serán una prueba de fuego para todos los contendientes. La apertura a los jóvenes y otros grupos vulnerados es un paso hacia una política más incluyente, pero el verdadero desafío estará en las urnas. Ahí, los ciudadanos no solo medirán el impacto de la presidenta, sino también la calidad de quienes aspiran a gobernar sus municipios. La invitación es para ponerle fecha a que, en la política local, el carisma, las promesas cumplidas y la empatía suelen pesar más que cualquier porcentaje de aprobación nacional.
ENTRADAS ANTERIORES
EL CHILTEPIN TV
CHILTEPIN IMPRESO
LO ULTIMO