"PRImero es la familia, después Por Trabajo"...

Destacado:

• Verde esperanza: • Conserje tardado: • ADN azul: • Tiembla Justicia: • Berrinche:

El Papa: un líder no solo religioso

Emiliano Sesma - Póngale Fecha

2025/02/26 - 10:10

Emiliano Sesma. -La noticia de la hospitalización del Papa Francisco, quien lleva 11 días luchando contra una neumonía bilateral y problemas respiratorios en el Policlínico Gemelli, ha puesto al mundo en vilo. A sus 88 años, el primer Papa latinoamericano no solo es una figura espiritual para millones de católicos, sino también un actor político de enorme relevancia global. Su enfoque en la justicia social, la defensa de los migrantes y la lucha contra el cambio climático lo ha convertido en un símbolo de resistencia frente a las desigualdades del siglo XXI. En México, su influencia resuena con especial fuerza: según una encuesta de El Financiero realizada en enero de 2025, el 69% de las y los mexicanos tiene una opinión buena o muy buena de él, uno de los niveles más altos de popularidad en los últimos dos años.

 

Este dato no es aislado. Desde noviembre de 2022, Francisco ha mantenido una aprobación mayoritaria en el país, oscilando entre el 59% y el 64%, con picos del 69% en noviembre de 2023 y en enero de este año, justo antes de su ingreso al hospital. Esta conexión con México no es casual: su visita en 2016, sus críticas al narcotráfico y su cercanía con las causas de los pobres han calado hondo en un pueblo de profunda raigambre católica. Pero más allá de lo espiritual, Francisco ha sabido posicionarse como un líder político que trasciende las fronteras del Vaticano. Sus llamados a la paz en conflictos como el de Ucrania o Gaza, y su presión a los líderes mundiales para abordar la crisis climática, lo han convertido en una voz que incomoda a los poderosos y consuela a los marginados.

 

Si su salud no mejora y el mundo debe enfrentar su partida, la pregunta inevitable surge: ¿qué sigue para la Iglesia? El proceso está claro: el Camarlengo asumirá el control temporal, los funerales llenarán Roma de luto y el cónclave elegirá a un nuevo Papa. Pero en este escenario, México podría jugar un papel histórico. Dos cardenales mexicanos, Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, ambos de 75 años, figuran entre los "papables". Aguiar Retes, Arzobispo de México y miembro del Consejo de Cardenales, aporta experiencia vaticana; Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, representa la fuerza de la segunda diócesis más importante del país. Que uno de ellos llegue a la silla de Pedro sería un hito: el segundo Papa latinoamericano y el primero mexicano.

 

La posibilidad no es descabellada. América Latina, con su enorme población católica, ya demostró su peso al dar al mundo a Francisco. México, con más de 90 millones de fieles, sería una elección simbólica y estratégica para una Iglesia que busca renovarse tras el pontificado transformador de Francisco. Sin embargo, el cónclave es un terreno de alianzas y visiones: ¿seguirá la Iglesia el camino progresista de Francisco o girará hacia el conservadurismo?

 

El Papa Francisco no es solo un líder religioso; es un faro político en un mundo fracturado. Su legado, que hoy pende de un hilo en una cama de hospital, desafía a su sucesor a mantener esa llama viva. En México, donde su aprobación refleja un cariño genuino, muchos rezan por su recuperación, pero también sueñan con ver a uno de los suyos portando la cruz de Pedro. Sea cual sea el desenlace, Francisco ya ha cambiado la Iglesia y el mundo. Por lo que la invitación al lector es para que le ponga fecha, ya que ahora, toca esperar —y tal vez, imaginar— qué sigue con el máximo líder de la iglesia católica y uno de los más queridos en los últimos tiempos.

ENTRADAS ANTERIORES

EL CHILTEPIN TV

CHILTEPIN IMPRESO

LO ULTIMO