Alerta: Cambio climático

Cervantes-Herrera S. X. - ConSCiencia

2023/10/25 - 09:09

Queridos lectores, quiero compartirles que la semana pasada recordé que hace 28 años tuve la mala fortuna de vivir mi primer acercamiento con lo que pudo haber sido un efecto del cambio climático. Entonces me pregunté, ¿será posible que los efectos remanentes de la tormenta tropical Roxanne fueron una consecuencia del poco difundido calentamiento global? En los noventa, el panel intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC) publicó en su primer informe de evaluación, que había un aumento de temperaturas entre 0.3 y 0.6 grados desde niveles preindustriales. Posteriormente, en 1995, confirmó que este calentamiento se debía a la actividad humana.

En mi memoria infantil no tengo registrado el concepto de cambio climático, creo que los planes de estudios abordaban otros aspectos en las ciencias naturales. Sin embargo, lo que de inmediato vienen a mi mente son los recuerdos de aquel 19 de octubre, atesorado en mis recuerdos por las tardes-noches de juego en la calle Comonfort, ruidosas y divertidas, acompañadas de unas exquisitas paletas de hielo para hidratarnos durante nuestro descanso. Aquella tarde hacía mucho calor y permanecimos sentados en la banqueta acordando lo que haríamos al día siguiente. Pero no contábamos con los cambios en el tiempo, la humedad del 20 de octubre de 1995 producto de una precipitación de 296 mm nos tuvo a todos los vecinos muy activos tratando de sacar el agua de nuestros corredores. Nos impresionó mucho ver la velocidad con la que el agua subía su nivel, mis vecinos empezaron a salir uno a uno de sus casas, para refugiarse con sus familiares en zonas seguras.

Obviamente el miedo se apoderó de mí, el panorama cada vez era más dramático, el sonido de las piedras vibrando y resonando sobre las calles, paredes y postes, aunado a todos los animales y electrodomésticos que pasaban florando frente a la ventana, me llevaron a taparme hasta la cabeza. Teníamos uno de los mayores desastres naturales que Misantla hubiera vivido, incomparable hasta la fecha. Lo más asombroso fue despertar al siguiente día y ver entre tanta devastación, la magia de los colores del cielo de un día soleado, con pincelazos azul celeste que permitía ver en las estrellas y la luna un rayo de esperanza, que nos recargaba de energía y animaba a limpiar todo. Poco entendía, decían que fue una tromba. Este tipo de fenómeno climatológico suele formarse en aguas cálidas y hasta en un clima relativamente tranquilo, el encuentro entre una columna de aire caliente y húmedo se eleva desde la superficie del agua, interactuando con una columna de aire frío, que en este caso pudo haberse desprendido de los remanentes de Roxanne.

Diversas investigaciones han revelado que los huracanes duran cada vez más en tierra, ocasionando daños en las comunidades, un claro efecto del cambio climático. En el análisis realizado por la revista Nature en su análisis de los huracanes que han afectado Norteamérica de 1967 al 2018, revela que, durante los años setenta estos fenómenos meteorológicos perdían un 75 por ciento de su fuerza durante el primer día que tocaba tierra. Ahora, la fuerza de estos fenómenos únicamente disminuye un 50 por ciento, ofreciendo oportunidad para intensificarse o aumentar la intensidad de los remanentes. Las temporadas de huracanes cada año presentan mayor actividad, los registros históricos son superados año con año.

Pero ¿qué estamos haciendo para contribuir a que esto ocurra? El uso desmedido de los recursos naturales, la contaminación de los océanos, la extinción de animales y plantas, la deforestación y el cambio drástico del uso del suelo, en general la degradación del medio ambiente es una tendencia impulsada por la humanidad. El cambio climático se refiere a una variación en los componentes del clima en cualquier aspecto del clima del planeta, atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial a través del tiempo. Los científicos han debatido si el calentamiento global antropogénico está provocando que los huracanes sean más intensos y frecuentes, yo pienso que es muy probable que sí.

Finalmente, el informe Charney que expuso estimaciones acerca de la primera evaluación sobre el cambio climático mundial debido al dióxido de carbono, se validó cuarenta y cuatro años después. Es alarmante comprobar que el mundo se sigue calentando, generando un aumento en la categoría de los huracanes, como el poderoso huracán Otis categoría 5 que por primera vez impactará las costas del Pacífico mexicano. Las consecuencias y cicatrices que dejan los fenómenos cuando tocan tierra son imborrables, pero la huella de carbono que como humanidad estamos dejando, contribuye al sobrecalentamiento del planeta. ¡Tú puedes reducirla!

Dato interesante: La huella de carbono mide las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la actividad humana.

Preguntones: ¿Tienes preguntas? Envíalas al correo electrónico con.sx.ciencia@gmail.com y en la siguiente publicación encontrarás la respuesta.

ENTRADAS ANTERIORES

LO ULTIMO