¿Las nubes se pueden leer?
Cervantes-Herrera S. X. - ConSCiencia
2023/08/29 - 18:32
Recuerdo con mucho agrado una de las experiencias más extraordinarias que viví de niña, cuando al fin aprendí a predecir la lluvia, el frío, las heladas, entre muchas otras cosas que me enseñó mi abuela. De sus diversas habilidades, me parecía mágico escucharla hablar del pronóstico del tiempo, especialmente en esta época de lluvia, en las mañanas o por las noches, me impresionaba ser testigo del presagio de cómo se comportaría el tiempo con solo levantar la mirada y observar el cielo. Mi nunca requirió la TV, el radio o aplicaciones para smartphone y mucho menos conexión wifi para predecir cómo los cambios en la presión atmosférica y la temperatura alteraban el tiempo en un área geográfica determinada.
En la carretera Misantla-Xalapa a menudo se puede disfrutar de un mar de nubes exquisito. De acuerdo con la organización meteorológica mundial, en el atlas internacional de nubes la clasificación básica reconoce:nubes bajas que vemos más gorditas, traen mucha humedad y generalmente ocasionan lluvias fuertesque se forman a menos de 2,000 m (Stratus, Stratocumulus,Nimbostratus,Cumulus y Cumulonimbus), nubes medias las que se forman entre los 2000 m y los 6,000 m (Altostratus y Altocumulus) y lasnubes altasparecen como hilos de nubes blanquecinas que no generan lluvia, calientan en lugar de enfriar porque se forman a más de 6,000 m (Cirrostratus, Cirrus y Cirrocumulus).Fue Luke Howard el creador de la nomenclatura para la clasificación de las nubes en 1802 en la AskesianSocietym contribuyendo al nacimiento de la meteorología, a él se le conoce como el “padrino de las nubes”.
Hemos hecho tan cotidiano ver el cielo, que pocas veces nos detenemos a pensar ¿cómo se forman? Es importante aclarar que las nubes no están formadas de vapor de agua. El vapor es invisible, de manera que, si estuviera formada de vapor de agua no podríamos ver las nubes. Como bien recordarás en el ciclo hidrológico, la evaporación del agua se condensa en minúsculas gotitas que son adheridas a partículas de polvo que sirven de núcleos para formar las nubes. Las nubes juegan un papel fundamental en la conservación de la temperatura en la tierra y pueden afectar el clima. El maestro René Garduño López, miembro del grupo de modelos climáticos del centro de ciencias de la atmósfera de la UNAM, destaca que una vez formada la nube tiene dos efectos opuestos: reflejar la radiación del Sol y generar un efecto invernadero, cuando la radiación solar penetra la atmósfera llegando hasta el suelo o el mar, los calienta y emiten radiación infrarroja que algunas nubes no permiten que salga del planeta.
El libro de Oliver Perkins “Cómo leer las nubes” te enseñará a predecir el tiempo mediante reconocimiento de los tipos de nubes, sus formas, colores y evoluciones. No te arrepentirás de conocer estos detalles que pueden salvar tu día, ya sea que visites el bosque, la playa o cualquier espacio al aire libre. Seguramente que tú también recuerdas bellos aprendizajes heredados de tus abuelos, te invito a compartirlos con los niños y jóvenes para que nunca se pierdan.
Dato interesante: Peggy LeMone, científica del Centro Nacional para la Investigación de la atmósfera en Colorado, ha calculado que la cantidad de agua en una nube tipo cumulus es de unas 550 toneladas, considera que un elefante pesa unas 6 toneladas, por lo tanto, una nube podría pesar tanto como unos 100 elefantes.
Preguntones:¿Tienes preguntas? Envíalas al correo electrónico con.sx.ciencia@gmail.com y en la siguiente publicación encontrarás la respuesta.
ENTRADAS ANTERIORES
LO ULTIMO