La lógica matemática de los No Cumpleaños
Cervantes-Herrera S. X. - ConSCiencia
2024/08/21 - 16:48
Queridos lectores, ¡Feliz no cumpleaños! para todos los que el día de hoy no cumplen años. Durante el receso escolar que está por concluir, más de una generación escolar tuvo motivo para reunirse y recuperar historias de vida y anécdotas divertidas que se viven cuando se es niño. De acuerdo con el Museo Nacional de Ciencias Naturales, los cumpleaños están dirigidos para niños de entre 5 y 12 años. No olvidemos a ¡las quinceañeras!, estas fiestas son una costumbre que proviene de las grandes culturas precolombinas de México (aztecas y mayas) que realizaban los ritos de pubertad para indicar la entrada a la vida adulta, hay regiones del país donde se festeja por igual a hombre y mujeres. Estos eventos sociales son importantísimos para las juventudes, seguramente tú recordarás alguna anécdota divertida, donde también se vive el frenesí de cada celebración y se generan recuerdos inolvidables, que muchas veces son rememorados en las reuniones de generación.
Este año he descubierto que no soy la única persona que presta especial atención al efecto señalado por un grupo de investigadores que observa los comportamientos de las personas en los cambios de década (39, 49 o 59 años, por ejemplo). De acuerdo con la real academia española, el cumpleaños es el aniversario del nacimiento de una persona. Sin lugar a duda, estos eventos son importantes y debemos aprovechar el “efecto de un nuevo comienzo” como lo sugieren los investigadores de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania, con la nueva vuelta al sol es recomendable considerar una oportunidad para planificar la siguiente etapa del viaje a través de la vida, fijar nuevas metas y pensar profundamente lo que anhelas para ti en el futuro.
Sin embargo, yo prefiero la idea de celebrar cada día que no es nuestro cumpleaños, es un “no cumpleaños” y, por lo tanto, es un motivo para festejar desde el agradecimiento por un día más de vida. En la primera edición del libro A través del espejo y lo que Alicia encontró allí Lewis Carroll plantea la oportunidad de celebrar una fiesta de no cumpleaños. Aplicando las matemáticas el diagrama de Luetich (diagrama de Venn), permite calcular el número de no cumpleaños que hay en un año. De los 365 días que tiene un año (U), 364 son de no cumpleaños (~A) y 1 de cumpleaños (A). En estos diagramas el Todo no es un conjunto, para el caso de las personas nacidas en años bisiestos tenemos un día menos de no cumpleaños y para los que no, una ocasión más para festejar, abrazar, enviar mensajes, llamar por teléfono y expresar los sentimientos. Hay que tener en cuenta que, en el País de las Maravillas, no existen los años bisiestos. Lo más importante de todo siempre será celebrar la vida y poner fin a esta sequía de celebraciones que nos mantiene desconectados de nuestros seres queridos ¡Acepta el reto!.
Dato interesante: No todos los cumpleaños son emotivos, hay personas que experimentan emociones de tristeza o melancolía, un fenómeno real conocido como “Birthday Blues”.
Preguntones: ¿Tienes preguntas? Envíalas al correo electrónico con.sx.ciencia@gmail.com y en la siguiente publicación encontrarás la respuesta.
ENTRADAS ANTERIORES
LO ULTIMO