¿Qué onda con el color del cielo?
Cervantes-Herrera S. X. - ConSCiencia
2023/06/28 - 11:55
Querido lector seguramente en estos días tan calurosos has levantado la mirada hacia el sol pidiendo que ya no caliente tanto, porque el bochorno ha sido verdaderamente agobiante. Pero te has preguntado ¿por qué el cielo es azul? y de repente ¿por qué lo vemos blanco? O ¿por qué se pone rojo? Muchas otras personas inteligentes igual que tú se han preguntado los mismo… ¡Y durante mucho tiempo han dedicado buena parte de su tiempo para encontrar una respuesta! Aquí te comparto lo que los expertos dicen:
Aunque la luz del sol se ve blanca, en realidad se compone por todos los colores del arcoíris: rojo; naranja; amarillo; verde; azul y violeta. La luz que vemos es solo una pequeña parte de todos los tipos de energía lumínica que hay en el universo, la luz viaja en forma de ondas, como las olas que pintamos para dibujar un mar o un río. Algunas viajan en ondas breves y cortas, y otra parte lo hace en ondas largas y de larga duración.
La luz del sol viaja en línea recta, llega a la atmósfera de la tierra y se dispersa en todas direcciones por los gases y las partículas que se encuentran en el aire. Esta dispersión es llamada dispersión de Rayleigh de las moléculas del aire más efectiva a longitudes de onda corta. La luz azul se esparce más que el resto de los colores porque viaja en ondas más cortas, más pequeñas. Lo que provoca que se disperse más fácilmente que otros colores, esta es la razón por la que el cielo la mayor parte del tiempo es azul.
Cuando la luz del sol pasa a través de tanto aire, las moléculas del aire dispersan y redispersan la luz azul varias veces y en muchas direcciones. Cerca del horizonte, el cielo se pinta color azul pálido o blanco. También la superficie de la tierra ha reflejado y dispersado la luz, generando una nueva mezcla de colores, disminuyendo el color del cielo.
Al atardecer el sol va bajando en el cielo, su luz pasa por la atmósfera hasta alcanzarnos. Entonces, la luz queda dispersada, lo que hace que la luz roja y amarilla pase directamente y podamos captarla con los ojos. Pero en realidad se ve rojo porque las diminutas partículas de polvo del aire, la contaminación y los aerosoles también influyen en la dispersión de la luz azul y permiten el paso de los colores rojo y amarillo a través de la atmósfera.
Todo lo que se encuentra en la atmósfera influye para que podamos ver los cambios de color. En otros planetas como Marte, que tiene una atmósfera más delgada que la de la Tierra, compuesta principalmente de dióxido de carbono y un exceso de partículas de polvo, provocan que el cielo durante el día sea anaranjado o rojizo. Pero conforme el sol se oculta, el cielo se torna color azul grisáceo.Sabías qué a lo largo de los años, la NASA ha enviado cinco vehículos robóticos, llamados ROVERS a Marte, las fotos que han tomado han servido para demostrar entre otras cosas, el cambio de color del cielo.
Dato interesante: Los cinco ROVERS que se han enviado a Marte son Sojourner, Spirit, Opportunitym, Curiosity y Perseverance.
Preguntones:¿Tienes preguntas? Envíalas al correo electrónico con.sx.ciencia@gmail.com y en la siguiente publicación encontrarás la respuesta.
ENTRADAS ANTERIORES
LO ULTIMO