¿Por qué la luna no se cae?

Cervantes-Herrera S. X. - ConSCiencia

2023/07/25 - 19:18

El día de hoy te voy a contar la maravillosa historia de una vieja amistad que existe entre la luna y la tierra, siempre están juntas. La luna no es tan joven como parece, algunas hipótesis sugieren que se formó hace 4,400 millones de años, cuando la Tierra tuvo una megacolisión planetariacon un objeto al que se le llamó Tea, y no es casualidad que Theia o Tea era la madre de Selene, la diosa lunar, según la mitología griega. Pero ¿por qué están siempre juntas? ¿son amigas? ¿a qué juegan?

Has escuchado hablar de que existe una fuerza de atracción entre las personas que se quieren.En los imanes, por ejemplo, la fuerza magnética es una consecuencia de la fuerza electromagnética, una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza. Pero ¿qué te dice el nombre de Isaac Newton? ¿Lo habías escuchado antes? Resulta que este reconocido astrónomo, matemático y físico, además de proponer la ley de la inercia, la segunda ley de Newton que define la fuerza y la tercera ley de Newton mejor conocida como la ley de acción-reacción, en 1687 propuso en el tercer libro de su obra Principios matemáticos de filosofía natural, titulado Sobre el sistema del mundo la ley de la gravitación universal que describe la fuerza o interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. También se conoce como ley de gravedad.

Cuenta la historia, relatada por Voltaire que cuando Sir Isaac Newton se encontraba sentado bajo la copa redonda de un manzano que estaba en el jardín de la madre de Newton, donde el científico se había resguardado de la peste bubónica, toda su atención se centró en la caída de una manzana. Newton se preguntó por qué caía perpendicularmente hacia el suelo y no, por ejemplo, de costado. Él se respondió que debía ser así porque la Tierra la atraía, y que esa atracción debía estar concentrada en su centro. Este suceso resultó ser su inspiración para la creación de la ley de gravitación universal.

Entonces, la gravedad es una fuerza invisible que hace que los cuerpos sean atraídos hacia la superficie de la tierra. Vamos a ver, ¡tira el objeto que tengas en las manos! ¿hacia dónde cayó? Seguramente que en el suelo. Ahora ¡lanza el mismo objeto hacia arriba! Nuevamente al suelo ¿cierto? La fuerza de gravedad hace que todos los objetos incluidos nuestros cuerpos sean atraídos hacia el centro gravitacional de la Tierra. Cuando por accidente tropezamos y caemos, nos levantamos del suelo, pero si saltamos, volvemos a caer al suelo en lugar de salir volando como los astronautas en el espacio, que se encuentran en una zona gravitacional distinta a la nuestra. La gravedad es un fenómeno natural donde los objetos con masa son atraídos entre sí, como ocurre entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo.

Seguramente, si me hubiera caído la manzana a mí me la habría comido y listo. Pero la genialidad de Newton es que él sugiere que la fuerza que hace que la manzana caiga es la misma que hace que la Luna no caiga.Nuestro planeta se encuentra en continuo movimiento, lo cual contrarresta la fuerza de la gravedad. La gravedad es lo que sostiene a los planetas girando alrededor del sol, los mantiene en su órbita y sostiene a la Luna girando alrededor de la tierra, como grandes amigas que juegan a la rueda de San Miguel, por lo que siempre se mantienen divertidas. No lo olvides, la fuerza invisible que atrae las cosas hacia el suelo se llama gravedad, esta fuerza hace que la Tierra tire constantemente de nosotros hacia abajo, por eso tenemos los pies en el suelo. La observación del mundo natural puede ser una inspiración científica, te invito a compartir esta sección con los más pequeños de la casa, seamos observadores y reflexionemos sobre lo que se observa.

Dato interesante: Un cuerpo colocado en la superficie es atraído por la tierra con una fuerza de 9.81 Newtons, por cada kilogramo de masa que tenga dicho cuerpo.

Preguntones: Recuerda que este espacio de divulgación es tuyo, escribe tus preguntas al correo electrónico con.sx.ciencia@gmail.com y en la siguiente publicación encontrarás la respuesta.

ENTRADAS ANTERIORES

LO ULTIMO