"PRImero es la familia, después Por Trabajo"...
Destacado:
Violencia en la Familia
Elizabeth Rodríguez Masegosa - Fortaleciendo-Té
2021/01/13 - 12:41
¡Hola un gusto saludarte de nuevo!, gustas una taza de Té de Amor….. Mientras te platico que....
En esta ocasión quiero mencionar el tema de la violencia que ejercen algunos padres hacia los hijos, violencia que los deja realmente marcados para toda la vida y que incluso lo más común es que traiga consecuencias con las generaciones siguientes, ya que la violencia termina siendo parte de la educación.
Hemos visto muchos casos de violencia de los hombres hacia las mujeres, sin saber que esos hombres desde niños fueron violentados por sus propios padres, ya que era una forma de educar e increíblemente en estos tiempos, aun alcanzamos a ver personas con esa mentalidad, con la idea de que así se forman personas con valores cuando en realidad se forman personas con odios y rencores los cuales terminan soltando hacia la sociedad.
No me refiero a la educación donde de repente se daba un correctivo porque realmente la criatura lo ameritaba por su comportamiento, pero hasta en esos correctivos era necesario poner límites y no terminar siendo un abusador violento y por otro lado tampoco pasar a ser unos padres permisivos ya que ese tipo de educación tampoco ha dado buenos resultados.
He tenido la oportunidad de conocer historias de hombres a los cuales la educación fue realmente dura y violenta, lo sorprendente es que algunos de ellos optaron por no continuar por esa línea con sus hijos, porque precisamente los había marcado mucho ese tipo de educación. Pero otros de ellos continuaron por esa línea sin darse cuenta, ya que por su parte no aceptan que son violentos cuando la realidad es otra.
En esta época la violencia de padres a hijos físicamente ha reducido mucho ya que las leyes actuales lo tiene penado, pero aun se dan muchos otros tipos de violencia donde a fin de cuentas el daño que se ejerce sobre el hijo o hija, deja marcas que realmente causan dolor, como ejemplo tenemos la violencia no directa hacia el hijo, pero si hacia la madre en presencia del hijo. El hijo con tan solo saber que el propio padre maltrata y golpea a su mamá ya le causa un trauma porque el hijo no quiere que lastimen a una de las personas que más ama y lo peor de todo, él no puede hacer nada por evitarlo. Eso ya genera un gran trauma en la criatura.
Es muy importante que como padres veamos qué tipo de educación les estamos dando a nuestros hijos, pues curiosamente esos mismos padres que violentaron a los hijos, no soportan ver que estos repitan lo mismo con quienes ahora son los nietos. Hay quienes hasta entonces recapacitan el dolor que causaron en los hijos y hay quienes ni a estas alturas lo logran entender.
La violencia en la familia es tan fácil que se desarrolle por cualquiera de los integrantes, solo se necesita romper la línea del respeto quien a su vez está ligado al amor. Cuando esta línea se rompe, es muy difícil volver a restaurarla y es cuando la violencia comienza a ser parte de la relación.
Si cada uno cuida su amor propio, cuida cada trato que recibe, pone límites, no habrá forma alguna de que te dañen, ya que la violencia en si se desarrolla porque en todo momento se lo estamos permitiendo a la persona que nos violenta. Por eso es muy
importante llenarnos de amor primero a nosotros mismos y de esta forma lograremos que los demás también nos lo proporcionen, desde el momento que nosotros nos amamos y respetamos nunca volvemos a dejar que alguien más nos lastima de ninguna forma existente.
Cabe destacar que tener un alto autoestima o amor propio no es sinónimo de egoísmo, vanidad o soberbia. Lo realmente importante es estar bien con nosotros mismo y proyectar eso al exterior porque así seremos vistos y percibidos.
Si queremos un cambio en nuestra sociedad, debemos de comenzar a generar ese cambio desde nosotros mismos, desde nuestros hogares y ya entonces el cambio se dará hacia la sociedad.
Un hijo o hija violentados, no puede tener amor en su corazón porque por obvias razones, no tiene forma de generarlo.
Necesitamos entender que la violencia no se ejerce solamente con golpes, ya que con palabras puede llegar a ser una violencia todavía más marcada, con acciones demostrando falta de importancia o interés hacia los hijos, las palabras que humillan y lo hacen creer que es una persona que no es capaz de hacer nada, que no tiene cerebro, tantas cosas hirientes que se han llegado a decir a los hijos que no hay forma que esos hijos crezcan con las fortalezas necesarias para salir adelante y todavía peor si se vive una situación económica problemática para poder solventar los gastos diarios de la familia, si no se pueden cubrir las necesidades básicas, mucho menos los antojos naturales de todo niño.
Como padres debemos entender que el procrear hijos es una gran Bendición la cual debemos cuidar y amar. Si como padres seguimos formando hijos violentos, llenos de odio, necesitamos entender que ese tipo de personas es las que estamos otorgando a nuestra sociedad. La formación de los hijos es responsabilidad de los padres al 100%, las escuelas son un apoyo en la formación, mas no son los responsables de ello y los padres debemos revisar la situación de los hijos en su escuela.
Erradicar la violencia no creo que sea fácil ya que ésta forma parte de nuestra sociedad desde siempre, pero yo creo que si podemos disminuirla, si empezamos por nuestros hogares y cuidándonos nosotros mismos.
Si la violencia te la han ejercido desde niño, hay forma de sanarla y olvidarla, sin continuar con esta en nuestras siguientes generaciones. Llénate de amor tú mismo, tú misma y así podrás ayudar a poner un alto a la violencia.
Muchas gracias de nuevo por leerme y espero te tomes cada día una taza de té de Amor para que de esta forma nada ni nadie te pueda dañar por ese día.
Deseo que mi mensaje ayude a más personas a salir adelante y recuerda que…
¡Juntos podemos ayudar a cambiar la vida de muchas personas!
Te espero en la próxima edición, Dios Bendiga tu semana.
ENTRADAS ANTERIORES
EL CHILTEPIN TV
CHILTEPIN IMPRESO
LO ULTIMO