"PRImero es la familia, después Por Trabajo"...
Destacado:
CHILTEPINAZOS
• Bancada de dos:
El diputado local Héctor Yunes Landa recibió de las manos de su dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas el nombramiento como representante del PRI ante la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz. Este nombramiento solo le otorga voz, pero no voto porque por primera vez el PRI no tendrá bancada en el Congreso Local, ya que solo habrá dos diputados priistas cuando se necesita un mínimo de tres legisladores. Sin embargo, el diputado Yunes Landa presumió que sería coordinador de la bancada priista, algo que no puede ser posible porque no les alcanzó para ser bancada, por reglamento interno del Congreso Local no es posible una bancada de dos, aunque están a un paso de ser bancada de uno.
• Trabajo ajeno:
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avaló la diputación plurinominal para Elizabeth Morales del Partido del Trabajo, por lo que se desestimaron los recursos de impugnación promovidos por Vicente Aguilar Aguilar. La única diputación plurinominal que logró el PT en Veracruz fue asignada a una expriista, pasando por encima del líder perpetuo del Partido del Trabajo. Sin embargo, se rumora que Morales García recibió apoyo de las altas esferas políticas del partido en el poder, ya que preferían fuera diputada la expresidenta de Xalapa que don Vicente. La única diputación plurinominal del PT fue conseguida con trabajo ajeno.
• Más judas:
El coordinador de los senadores morenistas, Adán Augusto López presumió que la bancada morenista está por sumar a dos senadores más en sus filas, para alcanzar un total de 89 integrantes. Los rumores indican que la expriista Cynthia López Castro y el senador de MC Daniel Barreda se sumaran a la bancada de Morena en el Senado. Por lo que, Miguel Ángel Yunes Márquez no será el único judas que traicionó su bancada para integrarse al partido mayoritario. La bancada oficialista rebasará el número requerido para tener mayoría calificada, por lo que ahora no se les dificultará aprobar reformas constitucionales para las cuales se necesita las 2/3 del pleno.
• Tijeretazo al INE:
La aprobación de la reforma al Poder Judicial planteó el segundo reto, la organización para la autoridad electoral, el INE, ya que ahora tendrán que organizar la elección federal para ministros, magistrados y jueces. Por lo que el INE prepara un presupuesto para el 2025 muy elevado, incluso mayor al de años anteriores. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina recriminó al INE tener un presupuesto tan elevado, de más de 13 mil millones de pesos, además la presidenta aseguró que la elección del 2025 se puede realizar con menos dinero. Tanta era la prisa y el ánimo por aprobar la reforma y realizar la elección popular de juzgadores, para que ahora no quieran asignarle presupuesto a la autoridad electoral, desde Palacio Nacional ya preparan el tijeretazo al INE.
• Inconformes:
En el municipio de Misantla se instaló un panel de emprendedores en el primer cuadro de la ciudad, para que varios negocios tuvieran la oportunidad de ofertar sus productos a los turistas que arriban a esta ciudad. Sin embargo, un grupo de emprendedores argumentan que fueron ignorados por las autoridades municipales que organizaron este panel, incluso opinan que existe una consigna contra ellos por pertenecer a un grupo que fue formado por una regidora integrante del cabildo misanteco.
• Austeridad:
La celebración del Día de Muertos no llegó a todos los municipios, ya que en algunos no hubo presupuesto para realizar las decoraciones alusivas a estas fechas. Sin embargo, en algunos pocos se observan bellos altares que enaltecen el orgullo de a quienes les gustan estas celebraciones, por ejemplo en el municipio de Yecuatla se instala un lindo altar y una alfombra de cempasúchil. Otro ejemplo donde hay hermosos adornos es Misantla, donde por año consecutivo se instaló la catrina monumental, misma que atrae a cientos de turistas de muchas partes del estado. Los municipios que no cumplieron con los adornos alusivos a la celebración del día de muertos argumentan que se debe a la austeridad presupuestal, misma que no les permitió gastar más dinero.
• Lealtades premiadas:
La siguiente legislatura en el congreso local está por iniciar, ya que se convocó a la sesión solemne para el 05 de noviembre a partir de las 11:00 horas. En esta sesión se instalará la sexagésima séptima legislatura del estado, además de elegirse a la Mesa Directiva que fungirá durante el primer año. Por su parte, el diputado electo por el distrito de Cosoleacaque, Esteban Bautista Hernández se prepara para asumir la presidencia de la junta de coordinación política, por pertenecer a la bancada mayoritaria de Morena. El diputado Bautista tiene una estrecha relación con la gobernadora electa, Rocío Nahle desde el 2018, ya que en ese entonces el ahora diputado era alcalde del municipio de Tatahuicapan cuando se unió a Morena abandonando las filas del PRD, partido que lo llevó a la alcaldía. La gobernadora electa tiene en claro quienes serán de sus confianzas y la lealtad será correspondida.
• Preocupados:
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero estuvo presente en la conferencia matutina de la presidenta Claudia, en la cual afirmó que las autoridades estadunidenses secuestraron a El Mayo. Además, el Fiscal mencionó que Estados Unidos no contestan las solicitudes de información por parte de México, específicamente las autoridades mexicanas se preguntan ¿cómo llegó un avión a EU sin identificarse y con matrículas clonadas? Y ¿por qué el piloto del avión no fue detenido por pilotear un avión con esas circunstancias? El Fiscal General de nuestro país continúa con preguntas sin respuestas, además de preocuparse por uno de los mayores criminales del país, acusando que su detención fue un secuestro.
• El pleito sigue:
Siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación propusieron su renuncia, para así evitar participar en la elección judicial del 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que los ministros van a renunciar porque buscan retirarse con todos sus privilegios. El pleito entre Sheinbaum y la SCJN se intensifica con descalificativos y señalamientos, en palabras de la presidenta, los ministros planean retirarse con un montón de dinero. Además, Claudia Sheinbaum cuestionó las acciones del ministro Juan Luis González Alcántara, ya que busca frenar temporalmente la reciente aprobada reforma al Poder Judicial.
• Simulada:
El próximo proceso electoral para elegir presidentes municipales está por iniciar y aunque faltan varios meses ya hay varios que comienzan con sus preparativos para dar la batalla electoral. La vox populi repite que uno de los hermanos Hernández Candanedo volverá a buscar la alcaldía, pero como no tiene partido político que lo cobije entonces será por la vía independiente, tal es el caso que el dueño de la casa de materiales inició con reuniones privadas para darle forma a su equipo político. Además, como parte de su estrategia ocupará a quien fue su suplente y alcalde por unos días para que entretenga en otro partido político, lo que le favorecerá para evitar competencia que sí pueda minar sus aspiraciones. El alcalde suplente conocido por su profesión buscará la candidatura por el partido naranja, pero con la venia de su ex patrón el mayor de los Hernández Candanedo, así solo habrá competencia electoral simulada.
• Sin excepciones:
El proceso de entrega-recepción del gobierno del estado iniciará su última etapa del proceso este 1 de noviembre, por lo que el equipo de la gobernadora Rocío Nahle se prepara para recibir la administración pública del equipo del gobernador saliente Cuitláhuac García. Sin embargo, el equipo entrante ya recibió una dura advertencia: “si no recibimos bien pues también quien reciba cae en responsabilidades” fueron las palabras de la gobernadora electa Rocío Nahle. También fue sentenciado el equipo saliente: “tiene el gobierno saliente varios meses para solventar, se tiene que entregar bien y se tiene que recibir bien”, es decir no habrá excepciones para los que se van, por lo que deben dejar todo en orden y sin faltantes.
• Mejor bailar:
El gobernador Cuitláhuac García fue grabado en vídeo dando sus mejores pasos de baile, esta semana se difundió un vídeo en el cual se aprecia al gobernador de Veracruz enseñando la coreografía relativa al baile del Xantolo. El día de muertos se acerca y se hizo costumbre que el gobernador junto con un grupo de trabajadores del gobierno del estado utilice trajes de calaveras, diablitos, charros. Esta celebración es la razón del porque en palacio de gobierno se practica el baile del Xantolo, sin duda una gran actividad que debe ser priorizada por muchas otras que son parte del gobernar como por ejemplo preparar la entrega recepción, pero mejor bailar que gobernar.
• Evadiendo preguntas:
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de noviembre su conferencia de prensa tendrá los primeros cambios, ya que regresarán los informes de seguridad y de salud los días martes, al igual que en las mañaneras de AMLO. La presidenta Sheinbaum preferirá que sea el gabinete que responda todos los cuestionamientos de seguridad, ya que los reporteros no perdonan ante los cuestionamientos. Recientemente, la presidenta Claudia fue cuestionada por la inseguridad que enfrenta Chiapas tras el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez, a lo que la presidenta respondió que Guanajuato, donde gobierna el PAN, está peor por lo que hay que poner orden y pacificar, nada que ver con lo que le preguntaron.
EL CHILTEPIN TV
CHILTEPIN IMPRESO
LO ULTIMO