Que regañiza les pegó la Doña...
Destacado:
CHILTEPINAZOS
Los activistas intentaran evitar este circo …
Hasta una petición en Change.org lanzaron, rogándole al Congreso que no convirtiera sus paredes en un altar para un político ligado a ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y un largo etcétera de desastres. Pero, ¿adivinen qué? El Congreso, con esa elegancia que lo caracteriza, hizo oídos sordos y abrió sus puertas de par en par para despedir las cenizas con honores, porque apparently eso es lo que Veracruz necesita: más aplausos para un pasado que dejó cicatrices imborrables. Muchos legisladores, a excepción de los del PAN, se apuntaron al evento, mientras los manifestantes recordaban afuera que honrar a Herrera es como celebrar el incendio que dejó a medio estado en cenizas. Qué manera tan impecable de priorizar el dolor de las víctimas, ¿no?
¡Qué escena tan conmovedora en Veracruz! …
Mientras dentro del Congreso del Estado se deshacían en elogios y aplausos para las cenizas del exgobernador Fidel Herrera, afuera, un grupo de activistas y familiares de desaparecidos montaba una «Guardia de Horror» para recordarle al mundo que el legado de este prócer priista no es precisamente un cuento de hadas. Con pancartas y una furia más que justificada, señalaron lo obvio: que el sexenio de Herrera fue el gran arranque de la inseguridad, las desapariciones y el sufrimiento que aún azota al estado. Pero claro, ¿qué son unas cuantas víctimas y un historial de desvíos de recursos cuando se trata de rendir homenaje en un recinto público? El Congreso, siempre tan sensible, decidió que era el lugar perfecto para esta fiesta de la memoria selectiva.
Es absolutamente alarmante y escalofriante el brutal asesinato en Actopan …
de Esteban Alfonseca Salazar, exalcalde de Actopan, y Edmundo Martínez Pérez, exregidor, ¡En un ataque armado perpetrado la noche del 12 de mayo en el corazón de Veracruz! Que un grupo armado haya emboscado a estos exfuncionarios mientras regresaban de un mitin político de apoyo al candidato de Morena, Eduardo Utrera Carreto, pone de manifiesto una escalada de violencia política descontrolada que sacude los cimientos de la democracia en la región. Este acto atroz, ocurrido a plena luz de un proceso electoral, no solo enluta a las familias y a la comunidad de Actopan, sino que lanza un grito de alerta sobre el peligro inminente que enfrentan quienes participan en la vida política. ¡Es imperativo que las autoridades actúen de inmediato para frenar esta ola de terror que amenaza con desestabilizar el proceso democrático y sumir a Veracruz en un caos de inseguridad!
VIOLENCIA Política em Chiconquiaco…
Es profundamente preocupante que la violencia política esté empañando el proceso electoral en el distrito 08 de Veracruz, como lo evidencia la denuncia de Henry Landa Morales, candidato a la alcaldía de Chiconquiaco, quien ha recibido amenazas que ponen en riesgo su integridad. Este caso, junto con otros reportes de intimidación y hostigamiento en el estado, refleja un entorno electoral cada vez más hostil que amenaza los principios de un proceso democrático libre y seguro. La escalada de inseguridad no solo afecta a los candidatos, sino que pone en peligro la confianza ciudadana en las instituciones y el ejercicio pleno de la voluntad popular. Es alarmante que las autoridades deban intervenir para garantizar la seguridad de quienes buscan servir a sus comunidades, y urge que se tomen medidas efectivas para proteger a los participantes y preservar el Estado de Derecho en este crucial proceso electoral de 2025.
De cuando tienen amnesia política …
¡Vaya, qué espectáculo en Misantla! Una valiente mujer, micrófono en mano, desenmascarando la amnesia selectiva de los candidatos del Verde, que se llenan la boca criticando al PRI y al PAN mientras olvidan convenientemente que sus propias candidatas a regidoras de Morena y del Verde eran ayer priistas y panistas de corazón. Qué ironía, ¿no? Se ve que en política la memoria es un lujo que pocos se pueden permitir, pero esta señora no está dispuesta a dejar que la hipocresía se pasee sin un buen reflector encima.
• Cartuchos quemados:
¡Qué sorpresa en Misantla! Los mismos cartuchos quemados, esos rostros eternos del poder local, están de vuelta en la contienda por la presidencia municipal en las elecciones de 2025, como si el tiempo se hubiera detenido en un bucle de promesas recicladas. Con una audacia digna de aplauso, este selecto club de políticos "insustituibles" se aferra a sus sillas con uñas y dientes, listos para convencernos de que nadie más puede llevar las riendas de la ciudad. ¡Renovación, dicen! Pero en su diccionario, eso solo significa cambiar el color del cartel electoral mientras el guion sigue siendo el mismo. ¡Viva la frescura política!
• Condenable:
Es profundamente lamentable y absolutamente condenable el asesinato de Germán Anuar Valencia, candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, Veracruz, ocurrido el 29 de abril de 2025, apenas horas después de iniciar su campaña. Este acto de violencia no solo arrebata una vida, sino que atenta contra la democracia y la libertad de los ciudadanos para elegir a sus representantes. Rechazamos enérgicamente estos hechos que ensombrecen el proceso electoral y exigimos a las autoridades una investigación exhaustiva para llevar a los responsables ante la justicia, garantizando que la seguridad de los candidatos y la voluntad popular prevalezcan en un ambiente de paz y respeto.
• Incomprendido:
¡Oh, qué injusticia divina! El noble Gerardo Fernández Noroña, paladín de la unidad y la Cuarta Transformación, fue abucheado como vil traidor en el Congreso Nacional del PT, y él, con el corazón partido, jura que no lo merecía. ¿Cómo osan los militantes petistas gritarle “¡fuera!” y “¡afíliate!” al hombre que, tras años de surfear en las olas del PT, decidió cambiar de bandera y unirse a Morena? ¡Emboscada, clama él, mientras se retira entre rechiflas, víctima de un agravio que, según su impecable lógica, no corresponde a su intachable lealtad! Pobrecito, Noroña, siempre incomprendido, luchando por la unidad mientras los malagradecidos le recuerdan que la lealtad no es tan elástica como su discurso.
• Reversa:
¡Vaya, qué sorpresa! Donald Trump, el maestro del "arte del arancel", ha decidido, en un arranque de magnanimidad, suavizar sus temidos aranceles del 25% a los fabricantes de automóviles, justo cuando todos empezaban a calcular cuánto costaría mudarse a Marte para escapar de su guerra comercial. Después de meses de amenazar con castigar a México, Canadá y medio mundo con tarifas que harían temblar cualquier cadena de suministro, el presidente ha optado por dar un respiro a Ford, GM y compañía, con reembolsos y exenciones que parecen más un guiño electoral que una estrategia económica. ¡Qué noble gesto, salvar a la industria automotriz de su propio caos arancelario! Seguro que los consumidores, que ya veían los precios de los autos dispararse como cohetes, le dedicarán un aplauso... o al menos un meme.
• Rincón de solitarios:
En Misantla, el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal parece estar corriendo una carrera en solitario, pero no por elección, sino porque su campaña se desinfla más rápido que un globo en una fiesta olvidada. Con un equipo político que brilla por su ausencia, reducido a un puñado de valientes que apenas alcanzan para llenar una selfie, el aspirante naranja deambula por las calles con más entusiasmo que respaldo. Ironías de la política: mientras otros candidatos arman ejércitos de simpatizantes, este parece apostar todo a su carisma, esperando que el milagro del voto lo saque del rincón de los solitarios.
• Vendepatrias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, arremetió el 21 de abril de 2025 contra quienes buscan apoyo extranjero para resolver asuntos internos, calificándolos como “vendepatrias”. En un discurso enérgico, Sheinbaum criticó a sectores que, según ella, recurren a organismos o gobiernos internacionales para intervenir en temas de política nacional, subrayando que la soberanía mexicana debe prevalecer. Sin mencionar nombres específicos, la mandataria hizo alusión a recientes controversias sobre reformas judiciales y energéticas, defendiendo que las soluciones a los problemas del país deben surgir desde dentro, con base en el diálogo y la autonomía. Su postura refleja la línea nacionalista de la 4T, aunque ha generado debate sobre la apertura al escrutinio internacional.
• Costos al consumidor:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con ejecutivos de Walmart y Target para discutir su propuesta de imponer aranceles de hasta 60% a las importaciones chinas y entre 10% y 20% a otros países, desatando preocupación en el sector minorista. Según fuentes cercanas, la reunión buscó abordar el impacto de estas medidas, que podrían elevar los precios al consumidor en productos básicos, desde ropa hasta electrónicos, afectando especialmente a cadenas que dependen de importaciones. Los ejecutivos expresaron inquietudes sobre la inflación y la competitividad, mientras Trump defendió su plan como una estrategia para fortalecer la manufactura local y reducir el déficit comercial, aunque analistas advierten que los costos recaerían principalmente en los consumidores estadounidenses.
• Ictus cerebral:
La muerte del Papa Francisco, ocurrida el 21 de abril de 2025 a las 7:35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta, fue causada por un ictus cerebral que derivó en un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según el certificado de defunción emitido por el Vaticano. El director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, confirmó que el deceso fue verificado mediante un electrocardiograma, tras un cuadro clínico complicado por una neumonía bilateral que había requerido una hospitalización de 38 días en el hospital Gemelli de Roma, de la cual fue dado de alta el 23 de marzo.
EL CHILTEPIN TV
CHILTEPIN IMPRESO
LO ULTIMO