"PRImero es la familia, después Por Trabajo"...
Destacado:
CHILTEPINAZOS
• Credencial nueva:
Vaya carnaval político nos regala Morena con la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez, el ex-PANista que, tras años de nadar en las aguas azules del conservadurismo veracruzano, decidió que el guinda le sienta mejor al alma; un giro tan inesperado que hasta parece guion de telenovela barata. La gobernadora Nahle grita traición y saca la “carpeta azul” como si fuera carta fuerte en un juego de baraja, mientras Adán Augusto y Noroña lo abrazan como al primo reconciliado en la fiesta familiar, todo bajo el argumento de que “en Morena cabe hasta el diablo si vota por las reformas”. Luisa María Alcalde, con cara de árbitro desbordado, promete que la Comisión de Honestidad pondrá orden, pero el desfile de contradicciones sigue: unos lo ven como héroe de las mayorías calificadas, otros como el lobo con piel de oveja. La afiliación generó discusiones entre otros políticos como Cazarín y Huerta que con tal de estar en la vox populi se subieron al tren. Y si esto no fuera suficiente circo, lo siguiente que nos espera es que afilien a Carlos Salinas de Gortari, porque, total, en este gran movimiento de puertas abiertas, hasta el villano más clásico podría encontrar redención… o al menos una credencial nuevecita.
• Gato y ratón:
Ismael "El Mayo" Zambada, el célebre capo que por décadas jugó al gato y al ratón con las autoridades mexicanas, ahora clama por su regreso a casa como si se tratara de un hijo pródigo, mientras el gobierno de México, siempre tan celoso de su soberanía, se rasga las vestiduras por un supuesto secuestro transfronterizo. La presidenta Sheinbaum, con tono solemne, asegura que no se trata de defender al narco, sino de principios, aunque uno no puede evitar sonreír ante la ironía de un Estado que históricamente ha coqueteado con los señores de la droga ahora poniéndose exquisito con las formas legales. Entre la carta de Zambada pidiendo garantías y las acusaciones de complicidad yanqui, parece que el único secuestrado aquí es el sentido común, atrapado en un culebrón donde el narco y el gobierno se miran al espejo y discuten quién tiene la razón… o la mejor coartada.
• Alivio en el Vaticano:
La mejoría en la salud del Papa Francisco, reportada hasta este 25 de febrero de 2025, no solo alivia a millones de fieles, sino que subraya su relevancia como una figura clave tanto en el ámbito religioso como político a nivel global. Como líder espiritual de más de 1,300 millones de católicos, su papel trasciende lo eclesiástico, influyendo en debates sobre justicia social, cambio climático y paz mundial, temas que ha abordado con firmeza durante su pontificado. A sus 88 años, y pese a las adversidades de salud como la reciente neumonía bilateral, Francisco sigue siendo un símbolo de resiliencia y esperanza, mientras su capacidad para retomar tareas desde el hospital refleja su compromiso inquebrantable. En un mundo marcado por la polarización, su figura unifica y orienta, haciendo que cada avance en su recuperación sea seguido con atención no solo por creyentes, sino también por líderes políticos y sociales que reconocen su impacto universal.
• Hipocresías:
: En Misantla, el escenario político ha dado un giro notable donde los aspirantes a la presidencia municipal, que antes alababan al actual presidente municipal, ahora lo critican abiertamente. Esta transformación en las opiniones se debe a los cambios en los intereses políticos, donde la ambición personal, política y económica ha redefinido las alianzas y enemistades. Los que antes eran amigos y aliados, hoy se han convertido en adversarios en la lucha por el poder local. Esta dinámica refleja cómo la política puede alterar las relaciones, convirtiendo elogios en acusaciones, todo movido por la necesidad de ganar terreno en las próximas elecciones y asegurar posiciones de influencia y beneficio.
• Visitas:
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Rocío Nahle al municipio de Misantla desató una ola de comentarios y críticas, especialmente después de un incidente público donde la gobernadora, de manera directa y contundente, ordenó al presidente municipal que saldara los salarios pendientes de los agentes y subagentes municipales. La situación escaló cuando el presidente municipal respondió de manera desafiante o despectiva, lo cual fue captado por las cámaras y los presentes. Este intercambio no solo evidenció las tensiones entre las autoridades locales y estatales, sino que también reflejó la frustración y el descontento de la gobernadora, cuya expresión facial de disgusto se hizo viral, simbolizando el malestar por la falta de gestión y responsabilidad en el municipio. Este evento se convirtió en un tema de discusión sobre la eficiencia y la transparencia en la administración pública a nivel local.
• Sheinbaum en Veracruz:
La reciente visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a Veracruz, ha sido interpretada por muchos como una señal de la cercanía política y personal entre ella y la gobernadora del estado, Rocío Nahle. Durante su estancia, se observó una interacción que sugiere una relación de confianza y colaboración, lo cual podría fortalecer la influencia de Sheinbaum en la región. Esta visita, más allá de los compromisos oficiales y los anuncios de proyectos, se leyó como una estrategia política con miras a las inminentes elecciones para jueces y presidentes municipales. La presencia de la presidenta en Veracruz no solo subrayó la importancia del estado en la agenda nacional, sino que también se percibió como un respaldo implícito a los candidatos alineados con el gobierno federal, lo que podría definir el panorama político local en los próximos comicios.
• Espacio aéreo:
El gobierno mexicano ha sido objeto de críticas por permitir el sobrevuelo de aeronaves estadounidenses en su espacio aéreo, una concesión que muchos consideran una violación a la soberanía nacional. Esta permisividad se interpreta como una muestra de la falta de control y de la debilidad en la defensa de los intereses nacionales. Los detractores argumentan que tales acciones no solo ponen en riesgo la seguridad aérea y territorial del país, sino que también reflejan una dependencia política y militar hacia Estados Unidos, lo cual podría comprometer la autonomía de México en decisiones estratégicas y de política exterior. Además, se cuestiona la transparencia y los términos de estos acuerdos, que a menudo se mantienen en secreto, sin una consulta adecuada o el consentimiento informado de la población mexicana.
• Incertidumbre en el Vaticano:
La reciente hospitalización de emergencia del Papa Francisco ha sumido al Vaticano en una atmósfera de incertidumbre y preocupación. La salud del pontífice, que ha sido un líder carismático y reformista, ha vuelto a ser objeto de atención mundial, especialmente después de este episodio que ha recordado a muchos la mortalidad y la fragilidad humana, incluso en la figura más alta de la Iglesia Católica. Dentro de la Santa Sede, hay un palpable sentido de anticipación y preparación para lo que podría venir, con algunos cardenales y fieles especulando o incluso esperando la posibilidad de un cónclave para elegir a un nuevo Papa. La situación ha generado conversaciones sobre la continuidad de las reformas de Francisco, la dirección futura de la Iglesia, y cómo se manejará la transición si llegara a ocurrir lo peor. La incertidumbre no solo afecta las estructuras internas del Vaticano sino también a la comunidad católica global, que se encuentra en un estado de oración y espera.
• Oportunistas:
El aspirante a candidato para la presidencia municipal de Misantla, Alfieri Belli, ha expresado su preocupación respecto a la proliferación de aspirantes que buscan aprovecharse del partido Morena para alcanzar el cargo. Según Belli, muchos de estos individuos están motivados más por intereses personales que por un verdadero compromiso con la comunidad y los ideales del partido. Esta situación, según el aspirante, podría desvirtuar la esencia de Morena y afectar la integridad del proceso electoral, por lo que hace un llamado a la militancia a evaluar cuidadosamente las intenciones de quienes se presentan como contendientes, con el fin de asegurar que el candidato seleccionado represente auténticamente los valores y necesidades de los ciudadanos de Misantla.
• Encuestas:
El partido Morena se encuentra en la fase de alistamiento de encuestas a nivel estatal con el objetivo de medir a sus aspirantes a las presidencias municipales, buscando identificar al candidato mejor posicionado en la sociedad. Esta estrategia se enmarca en la necesidad de elegir al aspirante que resulte más competitivo electoralmente, asegurando así que el partido pueda presentar una propuesta sólida y respaldada por el apoyo popular en las próximas elecciones. Al realizar estas encuestas, Morena busca fortalecer su base y adaptar su enfoque a las demandas y expectativas de los ciudadanos, garantizando que su elección se base en un análisis exhaustivo del panorama político local.
• Pirata:
Veracruz se prepara para volver a tener un competitivo equipo de fútbol que estrenará el estadio que antes albergaba a los extintos Tiburones Rojos. Esta semana trascendió que el nuevo equipo podría llamarse "Piratas de Veracruz", lo que ha generado entusiasmo entre los aficionados locales. La reactivación del fútbol profesional en la región no solo representa una oportunidad para revivir la pasión futbolística de la afición veracruzana, sino que también podría impulsar la economía local a través del turismo y la generación de empleos relacionados con el deporte. Con el estadio renovado y el nuevo equipo en el horizonte, los veracruzanos están ansiosos por ver cómo se desarrolla esta nueva etapa en la historia del fútbol en el estado.
• Aranceles:
El expresidente Donald Trump anunció la imposición de nuevos aranceles del 25% a productos de acero y aluminio provenientes de México, una medida que podría tener graves repercusiones para la economía mexicana. Estos aranceles no solo aumentarán los costos de producción para las industrias que dependen de estos metales, sino que también podrían incrementar los precios de bienes de consumo en el país, afectando a los consumidores. Además, la medida podría provocar retaliaciones comerciales por parte de México, lo que podría intensificar las tensiones económicas entre ambas naciones y afectar la inversión extranjera en el país. En un contexto, estos aranceles representan un obstáculo adicional para la recuperación y el crecimiento sostenible de la economía mexicana
• Visita política:
La presidenta Claudia Sheinbaum visitará nuevamente el estado de Veracruz, lo que reafirma su cercanía y compromiso con la gobernadora Rocío Nahle. Este viaje no solo simboliza un acercamiento entre ambas autoridades, sino que también se enmarca en un contexto político importante, ya que se rumorea que están afinando los detalles para las próximas elecciones locales de presidentes municipales en los 212 municipios del estado. Esta colaboración podría influir en la estrategia electoral del partido en la región, consolidando la alianza entre la administración federal y estatal en un momento crucial para el futuro político de Veracruz.
EL CHILTEPIN TV
CHILTEPIN IMPRESO
LO ULTIMO