Que regañiza les pegó la Doña...
Destacado:
CHILTEPINAZOS
• Limpios:
: ¡Qué joya de pureza nos regala Luis Carbonell, líder de Movimiento Ciudadano en Veracruz, con su flamante “Limpios de Yunes”! Como si fueran paladines de la honestidad en un mundo de villanos, presume una supuesta independencia que brilla… hasta que recordamos su papel estelar como el mejor esquirol del poder. En las pasadas elecciones para gobernador, MC se lució facilitando el triunfo del partido gobernante con la gracia de un malabarista que finge tropezar para que otro gane. ¡Limpios de Yunes, sí, pero con las manos bien untadas de pragmatismo electoral!
• Encuestas:
¡Por fin, la maquinaria de Morena nos deleita con los primeros resultados de sus encuestas para las candidaturas a las alcaldías de Emiliano Zapata, Boca del Río, Acayucan y San Andrés Tuxtla! Eso sí, con la transparencia de un espejo empañado: nadie sabe cómo se hicieron, quién las contestó ni si las preguntas fueron algo más que un “¿te cae bien este cuate?”. Daniel Baizabal, Bertha Ahued, Raúl Salomón y una sorpresa aún por revelar se alzan como los elegidos, mientras el partido nos pide confiar ciegamente en su magia estadística. ¡Qué emoción, un proceso tan claro como el lodo del río Jamapa!
• Telenovela:
¡Qué valiente profeta resultó Silvano Aureoles! En junio de 2021, con el pecho inflado y la mirada desafiante, aseguró que no se escondería y que enfrentaría al “monstruoso” Gobierno de López Obrador, que, según él, lo perseguiría por tildar a Morena de “narcopartido”. “No me voy a esconder”, gritó al viento, mientras vaticinaba que los “esbirros” del Presidente inventarían cargos en su contra. Y, ¡oh, sorpresa!, ahora que la FGR lo busca por un desvío de más de 3 mil 412 millones de pesos en esos cuarteles de la Guardia Nacional que parecen haber sido construidos con oro puro, Silvano está… ¿dónde? Prófugo, brillando por su ausencia. Qué ironía: el mártir que anhelaba la cárcel por “decir la verdad” hoy prefiere la libertad del escondite. ¡Un héroe de telenovela que olvidó el guion!
• Kalimán:
¡Oh, qué maravilla de sabiduría presidencial! Mientras Donald Trump agita sus amenazas arancelarias como si fueran varitas mágicas para hundirnos en el caos, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum nos ilumina con su cita estelar: “Como dijera Kalimán, serenidad y paciencia”. Claro, porque nada grita liderazgo ante una crisis económica como invocar a un héroe de historieta. Mientras tanto, los aranceles prometen encarecer nuestras exportaciones, asfixiar a las industrias y disparar los precios hasta que la inflación nos dé un abrazo de oso. Con un poco de mala suerte —o de paciencia mal entendida—, esa serenidad nos llevará directo a una recesión, donde podremos meditar tranquilamente sobre cómo un superhéroe ficticio no paga las cuentas ni salva empleos. ¡Sublime!
• Cacarea:
: En Misantla, los aspirantes a la candidatura a presidente municipal por Morena parecen haberle dado un giro dramático a su guión político: de ser más de veinte gallos cantando a todo pulmón por el puesto, ahora se han enmudecido como si les hubiera caído un hechizo de silencio o, mejor dicho, se desinflaron como globos de fiesta que se pincharon antes del brindis. Esos que hace poco llenaban el pueblo de promesas y actividades ahora brillan por su ausencia, como si de pronto se hubieran mirado al espejo y descubierto que, en el reparto de candidaturas, no les toca ni el papel de extra. De aspirantes a suspirantes, solo les queda el consuelo de un buen café misanteco mientras ven cómo el sueño guinda se les escapa entre los dedos, dejando claro que en política, a veces, el que mucho cacarea no siempre pone el huevo.
• Drama magisterial:
Qué maravilla de espectáculo nos brindan los maestros veracruzanos, tomando las oficinas de la SEV como si fuera un ensayo para la próxima teleserie de intrigas burocráticas, todo porque la secretaria Claudia Tello no les cae en gracia y, de paso, se les atrasaron las horas y plazas que parecen repartir como dulces en fiesta infantil. Ahí están, valientes, con sus pancartas y su coro de quejas, acusándola de soberbia mientras algunos confiesan, sin rubor, que acaparan más plazas que un coleccionista de estampitas; ¡qué noble lucha por la justicia laboral! La gobernadora Nahle les tira flores y pide diálogo, Tello insiste en que regresen al pizarrón como si fueran niños castigados, y los sindicatos, aferrados a sus comisiones de escritorio, dicen que no se mueven sin una audiencia VIP. En este tira y afloja, los únicos que parecen no tener clase son los estudiantes, pero qué importa, si el drama magisterial está en su mejor capítulo.
• Credencial nueva:
Vaya carnaval político nos regala Morena con la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez, el ex-PANista que, tras años de nadar en las aguas azules del conservadurismo veracruzano, decidió que el guinda le sienta mejor al alma; un giro tan inesperado que hasta parece guion de telenovela barata. La gobernadora Nahle grita traición y saca la “carpeta azul” como si fuera carta fuerte en un juego de baraja, mientras Adán Augusto y Noroña lo abrazan como al primo reconciliado en la fiesta familiar, todo bajo el argumento de que “en Morena cabe hasta el diablo si vota por las reformas”. Luisa María Alcalde, con cara de árbitro desbordado, promete que la Comisión de Honestidad pondrá orden, pero el desfile de contradicciones sigue: unos lo ven como héroe de las mayorías calificadas, otros como el lobo con piel de oveja. La afiliación generó discusiones entre otros políticos como Cazarín y Huerta que con tal de estar en la vox populi se subieron al tren. Y si esto no fuera suficiente circo, lo siguiente que nos espera es que afilien a Carlos Salinas de Gortari, porque, total, en este gran movimiento de puertas abiertas, hasta el villano más clásico podría encontrar redención… o al menos una credencial nuevecita.
• Gato y ratón:
Ismael "El Mayo" Zambada, el célebre capo que por décadas jugó al gato y al ratón con las autoridades mexicanas, ahora clama por su regreso a casa como si se tratara de un hijo pródigo, mientras el gobierno de México, siempre tan celoso de su soberanía, se rasga las vestiduras por un supuesto secuestro transfronterizo. La presidenta Sheinbaum, con tono solemne, asegura que no se trata de defender al narco, sino de principios, aunque uno no puede evitar sonreír ante la ironía de un Estado que históricamente ha coqueteado con los señores de la droga ahora poniéndose exquisito con las formas legales. Entre la carta de Zambada pidiendo garantías y las acusaciones de complicidad yanqui, parece que el único secuestrado aquí es el sentido común, atrapado en un culebrón donde el narco y el gobierno se miran al espejo y discuten quién tiene la razón… o la mejor coartada.
• Alivio en el Vaticano:
La mejoría en la salud del Papa Francisco, reportada hasta este 25 de febrero de 2025, no solo alivia a millones de fieles, sino que subraya su relevancia como una figura clave tanto en el ámbito religioso como político a nivel global. Como líder espiritual de más de 1,300 millones de católicos, su papel trasciende lo eclesiástico, influyendo en debates sobre justicia social, cambio climático y paz mundial, temas que ha abordado con firmeza durante su pontificado. A sus 88 años, y pese a las adversidades de salud como la reciente neumonía bilateral, Francisco sigue siendo un símbolo de resiliencia y esperanza, mientras su capacidad para retomar tareas desde el hospital refleja su compromiso inquebrantable. En un mundo marcado por la polarización, su figura unifica y orienta, haciendo que cada avance en su recuperación sea seguido con atención no solo por creyentes, sino también por líderes políticos y sociales que reconocen su impacto universal.
• Hipocresías:
: En Misantla, el escenario político ha dado un giro notable donde los aspirantes a la presidencia municipal, que antes alababan al actual presidente municipal, ahora lo critican abiertamente. Esta transformación en las opiniones se debe a los cambios en los intereses políticos, donde la ambición personal, política y económica ha redefinido las alianzas y enemistades. Los que antes eran amigos y aliados, hoy se han convertido en adversarios en la lucha por el poder local. Esta dinámica refleja cómo la política puede alterar las relaciones, convirtiendo elogios en acusaciones, todo movido por la necesidad de ganar terreno en las próximas elecciones y asegurar posiciones de influencia y beneficio.
• Visitas:
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Rocío Nahle al municipio de Misantla desató una ola de comentarios y críticas, especialmente después de un incidente público donde la gobernadora, de manera directa y contundente, ordenó al presidente municipal que saldara los salarios pendientes de los agentes y subagentes municipales. La situación escaló cuando el presidente municipal respondió de manera desafiante o despectiva, lo cual fue captado por las cámaras y los presentes. Este intercambio no solo evidenció las tensiones entre las autoridades locales y estatales, sino que también reflejó la frustración y el descontento de la gobernadora, cuya expresión facial de disgusto se hizo viral, simbolizando el malestar por la falta de gestión y responsabilidad en el municipio. Este evento se convirtió en un tema de discusión sobre la eficiencia y la transparencia en la administración pública a nivel local.
• Sheinbaum en Veracruz:
La reciente visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a Veracruz, ha sido interpretada por muchos como una señal de la cercanía política y personal entre ella y la gobernadora del estado, Rocío Nahle. Durante su estancia, se observó una interacción que sugiere una relación de confianza y colaboración, lo cual podría fortalecer la influencia de Sheinbaum en la región. Esta visita, más allá de los compromisos oficiales y los anuncios de proyectos, se leyó como una estrategia política con miras a las inminentes elecciones para jueces y presidentes municipales. La presencia de la presidenta en Veracruz no solo subrayó la importancia del estado en la agenda nacional, sino que también se percibió como un respaldo implícito a los candidatos alineados con el gobierno federal, lo que podría definir el panorama político local en los próximos comicios.
• Espacio aéreo:
El gobierno mexicano ha sido objeto de críticas por permitir el sobrevuelo de aeronaves estadounidenses en su espacio aéreo, una concesión que muchos consideran una violación a la soberanía nacional. Esta permisividad se interpreta como una muestra de la falta de control y de la debilidad en la defensa de los intereses nacionales. Los detractores argumentan que tales acciones no solo ponen en riesgo la seguridad aérea y territorial del país, sino que también reflejan una dependencia política y militar hacia Estados Unidos, lo cual podría comprometer la autonomía de México en decisiones estratégicas y de política exterior. Además, se cuestiona la transparencia y los términos de estos acuerdos, que a menudo se mantienen en secreto, sin una consulta adecuada o el consentimiento informado de la población mexicana.
EL CHILTEPIN TV
CHILTEPIN IMPRESO
LO ULTIMO