Confundidos y divididos...
Destacado:
Vargas Llosa, poeta
Sergio González Levet - Sin Tacto
2025/04/16 - 10:30
Quizá por lo portentoso de su narrativa, que te capturaba la atención y te hacía fanático de sus historias para siempre, Mario Vargas Llosa fue poco conocido en su personalidad casi oculta de poeta.
Persistió, además de narrador, como ensayista y como dramaturgo en la percepción de su público leal, pero como poeta, muy poco.
Y resulta que era también muy bueno. Cómo podría no serlo con esa capacidad asombrosa para escribir literariamente lo que fuera.
Decía que como novelista había vivido toda su vida con la nostalgia del poeta que no pudo ser. Pero un poco lo fue sin querer, y hasta le publicaron en su juventud algún librillo de versos, obra que Mario trataba de que todo el mundo olvidara. Se quejaba mucho cuando algún alumno hacía su tesis sobre él, y traía desde las entrañas los poemas de juventud de Vargas Llosa, que él decía que le llenaban de vergüenza.
Yo creo que fue un buen poeta, a secas, pero es una opinión más personal que fruto de lo que pudiera haber aprendido en la Facultad de Letras. Y como prefiero no calificar al gran Nobel peruano en esa faceta, dejo a consideración de usted, que está leyendo, algunos poemas cortos de Mario Vargas Llosa.
Aunque dicen
que sólo los imbéciles son felices,
confieso que me sentía feliz.
Compartir mis días y mis noches con la
niña mala
me llenaba la vida.
La incertidumbre es una margarita
cuyos pétalos no se terminan jamás
de deshojar.
Advertirles que la literatura es fuego,
que ella significa inconformismo y rebelión,
que la razón de ser del escritor es la protesta,
la contradicción y la crítica.
Vale la pena vivir,
aunque fuera solo porque sin
la vida
no podríamos leer ni fantasear historias.
Padre Homero
Ni siquiera sabemos si existió o lo inventamos
para dar un dueño y una leyenda
a los poemas que formaron
al mundo en que vivimos.
Las cuencas vacías de sus ojos
iluminan como dos soles
las aguas, las islas y las playas
del Mediterráneo.
Tampoco sabemos si las historias
que cantó tuvieron raíces
en la historia real o fueron fantaseadas
por su imaginación incandescente.
Yo lo adivino
como un viejecito bondadoso
y excéntrico divirtiendo
a niños y ancianos
con fabulosas aventuras
de guerreros y monstruos
en una época inusitada
en que hombres y dioses
andaban entreverados
y las batallas se ganaban
con caballos de madera,
elíxires y magias.
Lo diviso entre sombras y
chisporroteo de fogatas,
en aldeas con olor a
vino y aceite,
pulsando su ira
acompañado
por el murmullo del mar
y la resaca,
rodeado de caras expectantes.
Su fantasía y verba
embellecían las anécdotas
que traían los marineros de sus viajes
ENTRADAS ANTERIORES
EL CHILTEPIN TV
CHILTEPIN IMPRESO
LO ULTIMO