La familia NO está de acuerdo...

Destacado:

Lizbeth Bolaños Tapia recibe el respaldo de la Asociación Ganadera Local de Misantla Recolección de residuos: esfuerzo conjunto por un municipio más limpio Promueve IMSS Veracruz Sur detección oportuna de depresión postparto Lizbeth Bolaños recibió en Misantla al líder estatal del Partido Verde Este domingo en el Congreso, guardia de honor al exgobernador Fidel Herrera

¿Misantla, rumbo a Pueblo Mágico?

La tarea que no se está haciendo

Misantla, Ver. - /

Misantla, Ver. | 2019/05/20 - 10:14

Nancy Loyo.- El que Misantla llegue a ser considerado como parte de los más de 100 pueblos mágicos que hay en México, es un compromiso que la actual administración que encabeza nuestro presidente municipal Othón Hernández Candanedo planea consolidar, desde el primero de enero del 2018, no olvidemos que comenzó con la rehabilitación del centro histórico, que consistía en pintarlo con una sola paleta de colores, seguido de unos meses después de un programa llamado "Misantla sin Baches", entre otras actividades más.

Sin embargo, hay ciertos requisitos que hay que cumplir para poder llegar a ser Pueblo Mágico.

-Tener un directorio de los servicios turísticos de la localidad.
-Esperar que la secretaria de turismo lance la convocatoria y presentar los siguientes documentos:
-Acreditar que en la localidad existe un área o unidad administrativa encargada del Turismo en la región.
-Mostrar un inventario de recursos y atractivos turísticos, al igual que los que pueden ser declarados monumentos históricos.
-Obtener un plan de desarrollo turístico municipal.
-Información georreferenciada sobre la conectividad, comunicación y cercanía con una ciudad principal.

Una vez que se presenten todos los documentos y el resultado sea favorable, se tiene que integrar al expediente un tipo de validación por lo que se tiene que entregar lo siguiente:

-Crear un comité o grupo de trabajo de Pueblo Mágico.
-Demostrar que el cabildo del municipio aprueba la incorporación como pueblo mágico.
-Aprobación del Congreso del Estado sobre recursos que se le entregarán a la localidad en caso de ser Pueblo Mágico.
-Tener recursos asignados por la autoridad municipal para el desarrollo turístico de la localidad y un portafolio de proyectos.
-Tener un programa de acción para el desarrollo turístico de la localidad a los próximos 3 años.
Tener normas establecidas en pro del desarrollo turístico.
-Presentar evidencia de un atractivo natural o cultural único, autentico y emblemático de la localidad, que sea diferente a otras localidades.
-Contar con servicios de salud y seguridad pública para los turistas en caso de emergencia.

Demostrar que se cuenta con inversión privada y social para el desarrollo turístico de la localidad.

Cómo usted lector, lo puede identificar, el llegar a hacer de nuestro municipio un Pueblo Mágico no es solo una responsabilidad burocrática de nuestro gobierno municipal, es un trabajo coordinado de los ciudadanos y los tres niveles de gobierno.

Sectur, define a los Pueblos Mágicos como: “Localidades que a través del tiempo y ante la modernidad, han conservado su valor y herencia histórica cultural y la manifiestan en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible irremplazable.”

El que Misantla tenga la oportunidad de tener a una administración que aparentemente esté interesada en hacer del municipio un lugar turístico de primer nivel, correspondería a los ciudadanos comprometerse a realizar acciones para preservar, promover y participar en actividades culturales y tradicionales, en mantener espacios públicos limpios, en invertir y consumir en los comerciantes, si Misantla logra llegar a ser pueblo mágico, significa que eso beneficiaria con más empleos, mejor nivel de calidad de vida, fomentar la inversión y esta a su vez activará la economía.

Los pobladores y autoridades deberían de fijarse esa meta que le conviene a todos.

EL CHILTEPIN TV

CHILTEPIN IMPRESO

LO ULTIMO