Pelea en Telesecundaria de Misantla

* Un llamado urgente a una mejor educación desde casa

Misantla, Ver. - / Antonio Hernández

Misantla, Ver. | 2025/04/01 - 19:40

Antonio Hernández.  -Un preocupante incidente sacudió a la comunidad educativa de la Telesecundaria Don Fernando Gutiérrez Barrios, en la colonia Benito Juárez de Misantla, donde dos alumnas protagonizaron una pelea a golpes a las afueras del plantel. En un video que se ha viralizado en redes sociales, se observa cómo una estudiante, acompañada por su abuela, confronta a otra joven en uniforme escolar. Lo que comenzó como un intercambio verbal escaló rápidamente a la violencia física, mientras la adulta no solo presenció el altercado sin intervenir, sino que incluso impidió que otros lo detuvieran, generando indignación entre padres y vecinos.

El enfrentamiento, presenciado por más de 50 alumnos, dejó en evidencia la normalización de la violencia entre adolescentes y el papel contradictorio de algunos adultos en estos conflictos. Mientras algunos estudiantes aplaudían y otros grababan con sus celulares, las imágenes del suceso se difundieron ampliamente en grupos de WhatsApp, avivando el debate sobre la falta de estrategias efectivas para prevenir el bullying y las agresiones en las escuelas. La actitud de la abuela, lejos de promover el diálogo, ha sido señalada como un ejemplo de cómo la tolerancia adulta puede perpetuar estos comportamientos.

La educación en las escuelas secundarias, como la telesecundaria de Misantla, es clave para evitar este tipo de incidentes, ya que en esta etapa los adolescentes desarrollan habilidades sociales y emocionales fundamentales. Expertos coinciden en que programas de inteligencia emocional y resolución pacífica de conflictos pueden reducir significativamente el bullying, enseñando a los estudiantes a manejar sus emociones y a respetar a sus compañeros. Sin embargo, este caso refleja una carencia en la implementación de dichas estrategias, agravada por la ausencia de una intervención adulta responsable que priorice la convivencia sana.

La comunidad educativa y las autoridades locales enfrentan ahora el reto de actuar con urgencia para revertir esta tendencia. La Secretaría de Educación Pública ha impulsado iniciativas como el Programa Nacional de Convivencia Escolar, pero su impacto depende de la capacitación de docentes y la colaboración de los padres. En este caso, la participación de la abuela enviando un mensaje equivocado subraya la necesidad de involucrar a las familias en la formación de valores, para que refuercen en casa lo que se enseña en el aula y no alienten la violencia como solución a los problemas.

Este incidente no solo afecta la seguridad y el bienestar de los estudiantes, sino que pone en riesgo su desarrollo a largo plazo. La educación integral, que combine conocimientos académicos con habilidades socioemocionales, es esencial para romper el ciclo de agresiones y formar ciudadanos respetuosos. La comunidad de Misantla exige respuestas y acciones concretas de las autoridades educativas para que hechos como este no se repitan, reafirmando que la escuela debe ser un espacio de aprendizaje y paz, no de violencia.