Por Trabajo se van los buenos y llegan los malos...

Destacado:

Misantla fue sede del Concurso Estatal de Oratoria 2025 del Sector Educativo No. 26 Misantla agradece la labor de “Cambia Mi Mundo” en favor del bienestar animal Mejoran la imagen de Villa Independencia IMM cambia paradigmas en las nuevas generaciones Se quejan de los malos modales de la Tesorera del estado; “Truena los dedos” a los empleados

Se conserva la tradición de la venta de palmas en el Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos es el fin de la cuaresma e inicio de la Semana Santa

Vega de Alatorre, Ver. - /

Vega de Alatorre, Ver. | 2019/04/15 - 11:02

Gabriel Morones Cortés.- procedentes de la región de Orizaba, Cd. Mendoza y Tehuacan, Puebla, específicamente de la comunidad denominada "La Sombrilla", en grupo de 10 personas entre mujeres y hombres encabezados por Don Bernardino Ortega, trajeron la palma, materia prima para tejer diversas figuras que vendía desde 10, 15 y 20 pesos en los alrededores de la iglesia de Nuestra Señora Santana en esta localidad. Al decir de Don Bernardino, la venta es muy lenta y solo aprovechan dos días (sabado y domingo) por lo que la situación económica no es muy abundante, pero "ahí va saliendo" - acotó -.

Como se recordará, el domingo de ramos es el fin de la cuaresma e inicio pleno de la semana santa, también significa la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, subido en un burro y aclamado por las multitudes días antes de su pasión , muerte y resurrección, llevando sus palmas.

Las "palmas" son un símbolo de la bendición de Dios, de su protección y ayuda.

La tradición indica que deben colocarse sobre un crucifijo o cuadro religioso para recordar que se trata de algo.

EL CHILTEPIN TV

CHILTEPIN IMPRESO

LO ULTIMO