Por Trabajo se van los buenos y llegan los malos...

Destacado:

Exhorta diputada a que se amplíe atención médica en hospitales de Papantla y Espinal Recibe Congreso el Plan Veracruzano de Desarrollo 2025-2030 Modifica LXVII Legislatura la integración de 27 comisiones permanentes y una especial Aspirantes a cargos de elección deberán cumplir con obligaciones alimentarias Inicia Primer Festival Multidisciplinario “Xalapa en las Artes 2025”

Misantecos se preparan para renovar energías en los Ídolos

El Festival del Sol, único en la región

Misantla, Ver. - / Gabriel A. López Mújica

Misantla, Ver. | 2019/03/18 - 11:14

Gabriel Alejandro López Mújica.- Misantecos se preparan para renovar energías este 21 de marzo y agradecer a la madre tierra por toda la abundancia que da en la región.

El medico tradicional Luis Enrique Sánchez Borjas, será el encargado de coordinar espiritualmente el Festival del Sol, el cual estará siendo realizado como se ha venido haciendo en las ruinas prehispánicas ubicadas en la comunidad denominada los Ídolos, en donde cientos de personas acuden a agradecer a la madre tierra y renovar energías en este
equinoccio de primavera.

La cita es a las diez horas del próximo 21 de marzo, en la comunidad los Ídolos, en donde se realiza la tradicional ceremonia y además los asistentes pueden realizar un recorrido por la zona.

También sobresale que en este año, los asistentes realizarán un compromiso de cuidar el medio ambiente, para subsistir y con ello contribuir en las tareas que desde la ONU se están coordinando a nivel mundial y que son de cuidado ambiental.

Toxpan es el lugar como se le conoce a esta zona arqueológica, en donde en tiempos pasados se reunían grupos de diferentes culturas y en esta ocasión personal de diferentes lugares estarán asistiendo y agradeciendo a la madre tierra la fertilidad derramada en la zona.

Se sabe que miembros de la gubernatura indígena, podrían estar asistiendo al evento, el cual tiene un significado mitológico y de unidad, en donde las energías del universo descienden y son renovadas, dando fertilidad, amor, fuerza y por supuesto una vitalidad a quienes acuden a esta ceremonia.

La importancia de este evento, radica en que este equinoccio de primavera se ha convertido en un referente a nivel mundial, para los lugares en donde se cuenta con vestigios arqueológicos de tal magnitud y Misantla tiene muchos de estos, en donde la fuerza energética es abundante.

La invitación a este ritual es en general, pues año con año, cientos de personas acuden y pasan un día en armonía con la naturaleza y se recargan de energías positivas.

EL CHILTEPIN TV

CHILTEPIN IMPRESO

LO ULTIMO