De a poquito...

Destacado:

Invita Ayuntamiento a vivir una semana cultural Última semana de descuentos en pago del Predial Fortalecen Xalapa y Omaha sus relaciones de hermanamiento Milen Cuevas Domínguez, dona estimulo económico a ganaderos. Nuevo párroco en Naolinco

Inflación aumenta en primera quincena de febrero

* Banxico evalúa nuevos ajustes.

Misantla, Ver. - / Emiliano Sesma

Misantla, Ver. | 2025/02/25 - 11:20

Emiliano Sesma. - La inflación en México alcanzó un nivel anual de 3.74% durante la primera quincena de febrero de 2025, según datos oficiales publicados este lunes. Esta cifra, aunque refleja una ligera aceleración respecto al 3.48% registrado a finales de enero, se situó por debajo de las expectativas de los analistas encuestados por Bloomberg, quienes proyectaban un 3.77%. El incremento se alinea aproximadamente con los pronósticos de los economistas y mantiene la inflación dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), dejando abierta la posibilidad de un sexto recorte consecutivo en las tasas de interés.

En el detalle, la inflación básica, que excluye los precios más volátiles como alimentos y combustibles, se ubicó en 3.63%, ligeramente por encima de la lectura previa y de la estimación mediana de 3.61%. Este indicador, clave para las decisiones de política monetaria de Banxico, refleja una presión moderada en los precios. El pasado 6 de febrero, el banco central redujo su tasa de interés en medio punto porcentual, llevándola a 9.5%, en un contexto donde la inflación permanece controlada, pero el crecimiento económico muestra señales de debilitamiento. Banxico ha sugerido que podría continuar ajustando su postura monetaria en el futuro, dependiendo de la evolución de los indicadores.

El panorama económico se ve influenciado por factores externos, como la reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de retrasar los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, anunciados el 31 de enero. Aunque esta medida, acordada a principios de febrero, ha dado un respiro temporal, la amenaza persiste y afecta la confianza para la inversión en México. El comercio transfronterizo, valuado en miles de millones de dólares, sigue bajo presión, lo que complica las perspectivas de recuperación económica en el corto plazo.

Por otro lado, datos recientes muestran un panorama sombrío para el crecimiento económico del país. La semana pasada se informó que, en el último trimestre de 2024, México experimentó su mayor contracción trimestral desde 2021, golpeado por una débil demanda interna y una caída en la inversión privada. Estos resultados llegan en un momento crítico, justo cuando las tensiones con Estados Unidos, su principal socio comercial, se intensifican, lo que agrava los desafíos para la segunda economía más grande de América Latina.

A pesar de la inflación contenida, los retos económicos persisten. La combinación de un crecimiento estancado, incertidumbre en el comercio internacional y la necesidad de mantener la estabilidad de precios pone a Banxico en una posición delicada. Mientras tanto, los analistas y el mercado observan de cerca los próximos pasos del banco central, que podrían definir el rumbo económico de México en 2025.

EL CHILTEPIN TV

CHILTEPIN IMPRESO

LO ULTIMO