De a poquito...

Destacado:

Realiza Ayuntamiento labores de mantenimiento en el Parque Juárez El Ayuntamiento de Misantla Aprueba Ampliación del Descuento en el Pago del Impuesto Predial y Consejo Escolar de la Educación Realiza Ayuntamiento de Emiliano Zapata jornadas informativas con productores por temporada de incendios Convoca Ayuntamiento a participar en Cabildo en Sesión Abierta Trabaja Ayuntamiento por un gobierno abierto y transparente

PIB de México creció solo 0.5% en 2024

La economía enfrenta su peor contracción trimestral desde 2021, golpeada por sequías, caída en la inversión y tensiones con EU

Misantla, Ver. - / Emiliano Sesma

Misantla, Ver. | 2025/02/21 - 11:02

Emiliano Sesma. - El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció apenas un 0.5% en 2024, una cifra inferior a la estimación preliminar del 0.6% que había proyectado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su cálculo oportuno. Los datos revisados, publicados este viernes, confirman que la economía mexicana sufrió una contracción de 0.6% en el último trimestre del año, la mayor desde 2021, en un contexto de debilitamiento de la demanda interna, la inversión privada y las exportaciones, agravado por las tensiones comerciales con Estados Unidos ante la amenaza de aranceles impulsada por Donald Trump.

El informe del Inegi detalla que el crecimiento anual de 0.5% refleja un desempeño económico más débil de lo anticipado para la segunda economía más grande de América Latina. En el cuarto trimestre, el sector agrícola se desplomó un 8.5% respecto al trimestre anterior, afectado por una sequía que la Secretaría de Hacienda calificó como la peor en 25 años. Meanwhile, el sector industrial cayó un 1.5%, mientras que el de servicios apenas avanzó un 0.2%, evidenciando una pérdida de dinamismo generalizada.

Las exportaciones manufactureras, un pilar clave de la economía mexicana, también mostraron signos de agotamiento en 2024, según un reciente análisis del Banco de México. Aunque el sector automotriz sigue siendo un motor importante, otras industrias han perdido terreno, lo que se suma a las dificultades derivadas de las condiciones climáticas adversas y la incertidumbre política y económica tanto interna como en la relación con Estados Unidos.

La amenaza de Trump de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, tras una tregua de un mes negociada con la presidenta Claudia Sheinbaum, añade presión a un panorama ya complicado. Expertos prevén que la economía mexicana continuará desacelerándose en 2025 por cuarto año consecutivo, enfrentando condiciones fiscales más estrictas y un entorno de incertidumbre que podría ahuyentar la inversión privada.

A pesar de estos retos, el gobierno mexicano sigue monitoreando de cerca la situación, mientras analistas subrayan la necesidad de políticas que reactiven el crecimiento interno y fortalezcan la resiliencia ante los vaivenes externos. Por ahora, el PIB de 2024 refleja un año de crecimiento mínimo, muy por debajo de las expectativas, dejando a México en una posición vulnerable frente a los desafíos que se avecinan.

EL CHILTEPIN TV

CHILTEPIN IMPRESO

LO ULTIMO