Por Trabajo se van los buenos y llegan los malos...
Destacado:
Trump y Putin inician negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania
*El presidente de EE. UU. busca mediar con ambos líderes para detener el conflicto armado y las muertes involucradas.
Misantla, Ver. - / Emiliano Sesma
Misantla, Ver. | 2025/02/14 - 12:20
Emiliano Sesma.- En un giro inesperado en la situación geopolítica actual, el presidente Donald Trump anunció que ha entablado conversaciones con el presidente ruso Vladimir Putin con el objetivo de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump afirmó que ambos líderes comparten el deseo de detener las "millones de muertes" que se han producido desde el inicio del conflicto armado.
Trump reveló que su conversación con Putin tuvo lugar el miércoles 12 de febrero, y que acordaron iniciar un diálogo que podría llevar a un cese al fuego. "Queremos detener los millones de muertes que se están produciendo en la guerra entre Rusia y Ucrania", expresó Trump, quien también destacó que el presidente ruso hizo eco del lema de su campaña: "SENTIDO COMÚN".
El presidente no solo planea comunicarse con Putin, sino que también tiene la intención de hablar con Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania, para informarle sobre los detalles de su conversación con el líder ruso. Esta acción ha suscitado tanto esperanza como escepticismo, dado el complicado historial de relaciones entre Estados Unidos y Rusia.
En su mensaje, Trump enfatizó la importancia de trabajar juntos en estos momentos críticos, sugiriendo la posibilidad de visitas mutuas entre naciones. Sin embargo, su acercamiento a Putin ha sido objeto de críticas y escrutinio, especialmente en su primer mandato, que estuvo marcado por investigaciones sobre la posible injerencia de Rusia en las elecciones estadounidenses de 2016.
Para llevar a cabo estas negociaciones, Trump ha designado a un equipo de alto nivel que incluye al secretario de Estado Marco Rubio y otros funcionarios clave de la administración, quienes se encargarán de las discusiones en nombre de Estados Unidos. A medida que las tensiones continúan en la región, la comunidad internacional observa de cerca los desarrollos de estas negociaciones y sus posibles repercusiones.
EL CHILTEPIN TV
CHILTEPIN IMPRESO
LO ULTIMO