Les va a llover...

Destacado:

Río de Actopan a punto de desbordarse está a 5 centímetros por abajo de su NAMO Reconoce Rodrigo Calderón trabajo de los ganaderos veracruzanos Continúa DIF transformando la vida de adultos mayores Inicia el verano… Con abundante lluvia Celebración del 25 Aniversario de Ordenación Sacerdotal del Presbítero Joaquín Sánchez García

Javier Hernández Candanedo Sostiene Importante Reunión en la Comunidad de Pueblo Viejo

Para presentarles los próximos proyectos de obra en la localidad.

Misantla, Ver. - / Chiltepín

Misantla, Ver. | 2024/06/14 - 13:31

Misantla,Ver.- El alcalde Javier Hernández Candanedo sostuvo una asamblea comunitaria en Pueblo Viejo, donde se reunió con las familias para presentarles los próximos proyectos de obra en la localidad. Reconociendo el compromiso y la responsabilidad mostrados por los pobladores al colaborar y participar, el alcalde enfatizó la importancia de la organización comunitaria con la frase: "Si nos organizamos, nos va bien a todos y construimos una mejor comunidad."

En el marco del Día del Padre, también se dio a conocer un nuevo proyecto: la creación de un Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia (CCAPI). Este centro es el primero que se implementará en el municipio, y estará destinado a realizar actividades que promuevan el desarrollo integral de niñas y niños.

El Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia será un espacio dedicado a fomentar una crianza amorosa y la salud alimentaria de niñas y niños de cero a tres años. Las familias podrán reunirse aquí para participar en actividades diseñadas para el desarrollo integral de sus hijos. El centro permitirá que hasta veinte niñas y niños, junto con sus cuidadores, reciban una comida diaria que cumpla con todos los requisitos nutricionales necesarios.

*Objetivos del CCAPI:*

- Contribuir a enriquecer las prácticas de crianza de las familias y las comunidades, beneficiando el desarrollo integral de niñas y niños de cero a tres años, acompañando su crecimiento saludable y el desarrollo de sus potencialidades.
- Brindar a las familias un espacio comunitario de acompañamiento para la crianza, aprendizaje y desarrollo de la creatividad, donde niñas y niños, acompañados de sus madres, padres y cuidadores, puedan mejorar su nutrición y desarrollar al máximo sus capacidades en un ambiente de libertad y garantía de derechos.

Este Centro se concibe como un espacio de crecimiento para las familias y la comunidad, donde todos son bienvenidos y pueden contribuir al bienestar común. Con esta iniciativa, se busca generar un trabajo colaborativo entre agentes educativos, padres de familia, cuidadores primarios, niñas y niños.

En el CCAPI, la voz de madres, padres de familia, otros cuidadores primarios y miembros de la comunidad es importante, por lo que se abrirán espacios de participación y colaboración con el agente educativo para la integración de conocimientos propios de la cultura local, la preparación de los alimentos, el uso de los espacios comunes, la resolución de problemas emergentes de la comunidad que integra el CCAPI, entre otros. De esta manera, el programa promoverá una participación comunitaria activa y sustentará su pertinencia vinculando sus acciones con la realidad de la población a quien va destinado.

La propuesta de trabajo busca acompañar y orientar en el proceso de crianza de niñas y niños a madres y padres de familia atendiendo los siguientes principios:
- Niñas y niños de cero a tres años son sujetos de derecho y aprendices competentes.
- Trabajar articuladamente madres y padres de familia con agentes educativos potencializa el desarrollo integral de las capacidades de niñas y niños.
- El juego es la base para la expresión, la exploración y la construcción de conocimientos.
- Niños y niñas construyen sus conocimientos desde la complejidad de la realidad que les rodea, por ello, es vital generar ambientes enriquecidos que favorezcan un desarrollo óptimo.
- Las prácticas de crianza comunitarias y de casa pueden mantenerse o enriquecerse a partir de una reflexión crítica que ponga en el centro los derechos y el desarrollo de niñas y niños.
- Las prácticas de crianza colaborativa son resultado de la reflexión entre madres, padres, cuidadores primarios y agentes educativos. Su continuidad en casa es fundamental para el proceso de desarrollo de niñas y niños.
- La cultura local, lengua y cosmovisión de crianza son elementos que el agente educativo debe considerar en su trabajo cotidiano y hacerlos parte de las actividades del CCAPI.

Con la implementación de este centro, se busca erradicar y mejorar los problemas familiares que frecuentemente se presentan, como abandono a responsabilidades, falta de comunicación, violencia intrafamiliar, desintegración, alcoholismo, tabaquismo, drogadicción, abuso sexual, entre otros.

EL CHILTEPIN TV

CHILTEPIN IMPRESO

LO ULTIMO