Por Trabajo se van los buenos y llegan los malos...

Destacado:

Exhorta diputada a que se amplíe atención médica en hospitales de Papantla y Espinal Recibe Congreso el Plan Veracruzano de Desarrollo 2025-2030 Modifica LXVII Legislatura la integración de 27 comisiones permanentes y una especial Aspirantes a cargos de elección deberán cumplir con obligaciones alimentarias Inicia Primer Festival Multidisciplinario “Xalapa en las Artes 2025”

Bomberos con carencias intentan sofocar incendios

Voluntarios obligados a solucionar

Misantla, Ver. - Bomberos obligados por pobladores a apagar incendios, aunque son voluntarios, están obligados moralmente. / Gabriel A. López Mújica

Misantla, Ver. | 2019/02/25 - 11:04

Gabriel Alejandro López Mújica.- La llegada de temporada de calor, alerta de múltiples incendios, situación que preocupa a pobladores, pero en especial a los integrantes del cuerpo de bomberos.

Titánicas son las jornadas para apagar los incendios en la ciudad, comunidades y lugares circunvecinos, en donde los principales causantes de estos incendios han sido los llamados braseros o fogones, que al dejar las brasas encendidas, estas provocan que el fuego se propague, principalmente en la leña que tienen almacenada.

Un incendio en la colonia La Gloria, el cual se suscitó este sábado como a las trece horas, dio muestra de las carencias que tiene el cuerpo de bomberos, en donde sus integrantes son personas voluntarias que hacen un servicio social importante a la comunidad.

Los bomberos arriesgan sus vidas en la misión de salvar a los demás.

En la colonia La Gloria, los bomberos se toparon con problemas como por ejemplo una señora de la tercera edad en una casa en donde la dejaron con llave.

También la preocupación de unos vecinos de una cuartería con menores de edad, los cuales se encontraban en sus hogares y no salían.

El agua de los bomberos se acabó y para que les llegara más líquido se tardó un buen de tiempo.
Lo que hace falta en Misantla es la coordinación directa de los bomberos con quienes venden agua en tinacos, para que estos tengan sus números y cuando la necesidad apremie estos acudan llevando agua.

También se debe de tener la relación de quien o quienes tengan pipas de agua, para poder tener más margen de agua para sofocar los incendios.

Afortunadamente los vecinos ya habían medio apagado el siniestro, pero se requiere de mayor apoyo a bomberos.

En la temporada de calor los incendios proliferan, en Todos Santos, o Días de Muertos también por la presencia de altares y en diciembre con los cohetes.

En fin la mayoría de incendios son por descuido humano y otros por fallas eléctricas, que el cuerpo de bomberos tienen que atender, porque aunque son voluntarios, si no llegan la población les crítica y opinan mal de ellos.

EL CHILTEPIN TV

CHILTEPIN IMPRESO

LO ULTIMO