"PRImero es la familia, después Por Trabajo"...

Destacado:

• Verde esperanza: • Conserje tardado: • ADN azul: • Tiembla Justicia: • Berrinche:

Mayoría de ministros contra reforma judicial de AMLO: Piña

Benjamín Domínguez Olmos - Presencia

2024/08/28 - 09:55

Norma Lucía Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se manifestó contra la reforma judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Congreso, cuya principal premisa es la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Piña Hernández pidió que cada quien asuma las consecuencias cuando esta reforma sea aprobada por el próximo Congreso.

“Considero que cada quien tiene que estar actuando en el ámbito de su responsabilidad y conforme a las competencias a las que cada uno nos corresponde”, dijo.

“La mayoría de los ministros nos hemos pronunciado porque el sistema de elección (por voto popular) de jueces y registrados no es lo más adecuado para todo nuestro sistema de impartición de justicia, y nos la solución para los problemas que se presentan hoy en día”, precisó.

Este martes, durante la sesión del Pleno de la SCJN se acordó que no se celebraría la sesión pública ordinaria programada, en solidaridad con los trabajadores de esta institución, quienes previamente se manifestaron en silencio por los pasillos de este Alto Tribunal, en un acto solidario con los trabajadores del Poder Judicial Federal de toda la República, quienes están en paro de labores.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá intervino para referirse a la admisión de la Contradicción de Criterios 231/2024, turnada a su ponencia el 23 de agosto pasado, relativa a la sobrerrepresentación de partidos en el Congreso de la Unión. Anunció que se tomará el tiempo debido para proponer un proyecto de resolución ante el Pleno de La Corte, el cual no puede, por mandato constitucional, surtir efectos retroactivos.

Además, reiteró que la Constitución es clara en facultar a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al ser la máxima autoridad en la materia, para conocer sobre la debida asignación de diputaciones o senadurías por el principio de representación proporcional hecha por el Consejo General del INE, por lo que es esa Sala Superior el órgano que debe asumir la responsabilidad que se le confiere, conforme a lo informado por La Corte.

Comentarios a vuela pluma

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, respondió a los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador por su pronunciamiento contra la reforma al Poder Judicial. López Obrador sentenció que no corresponde a Estados Unidos ni a Canadá pronunciarse sobre un asunto que solo compete a los mexicanos, por lo que declaró “una pausa” con las embajadas de ambos países. “Tienen que aprender a respetar la soberanía de México, no es cualquier cosa, porque nosotros no vamos a darles consejos allá, ni a decirles que está bien y que está mal. Queremos que sean respetuoso que hay una relación recíproca en cuanto al respeto a las soberanías”, indicó.

Mediante redes sociales, Ken Salazar afirmó que la Embajada de Estados Unidos trabaja con el máximo respeto a la soberanía de México. Y recordó la respuesta de Estados Unidos a la nota diplomática enviada en días pasados: “Estados Unidos sigue apoyando el compromiso de México de fortalecer el estado de Derecho a través de la reforma judicial, con el objetivo de crear un poder judicial que goce de independencia, autonomía y legitimidad”. Expuso que es del interés del país identificar los acontecimientos que limitarían innecesariamente su capacidad para alcanzar la integración económica de América del Norte.

“Estados Unidos apoya el concepto de reforma judicial en México, pero nos preocupa mucho que la elección popular de jueces no aborde la corrupción judicial ni fortalezca al Poder Judicial del Gobierno de México”, expuso… Por su parte, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum manifestó su respaldo al presidente López Obrador respecto de la “pausa” con las Embajadas de Estados Unidos y Canadá, por sus posicionamientos contra la reforma al Poder Judicial. Ante medios de comunicación la próxima presidenta de México señaló que la decisión tomada por el actual primer mandatario es exclusiva de su Gobierno. “El presidente tiene sus razones para tomar esta decisión, y (a) nosotros nos corresponderá a partir del 1 de octubre, cuando entremos a la Presidencia de la República”, expresó. No obstante, se manifestó de acuerdo con que los embajadores de Estados Unidos y Canadá no tienen por qué pronunciarse sobre asuntos internos del país.

“Hay temas que le corresponde a los mexicanos y mexicanas. Y nuestra función como Poder Ejecutivo, y también los legisladores, es defender nuestra soberanía”, sostuvo. Claudia Sheinbaum aseguró que pese al roce no habrá un cambio en la relación bilateral con ambos países del norte. Descartó además que durante su sexenio vaya a pedir la remoción de Ken Salazar como embajador. “Lo he comentado, hay una muy buena relación con Estados Unidos, con Canadá, con nuestros socios comerciales, hay diálogo”, subrayó. Aprovechó también para comentar que la volatilidad del peso mexicano frente al dólar obedece a factores internacionales que iniciaron, según dijo, con el anuncio de la inflación en Estados Unidos. “Puede ser un factor que influya, pero no es lo esencial. Es un problema internacional”, afirmó…

ENTRADAS ANTERIORES

EL CHILTEPIN TV

CHILTEPIN IMPRESO

LO ULTIMO